Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

La inflación en España sube al 3% en febrero en medio del aumento de precios de la electricidad.

Los costos de la electricidad impulsan la inflación hacia arriba, mientras que la inflación subyacente muestra signos de moderación.
La inflación en España ha aumentado al 3% en febrero, marcando un incremento del 0.1% respecto a enero, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento representa el quinto incremento mensual consecutivo desde septiembre, cuando la inflación alcanzó un mínimo del 1.5%.

El aumento se atribuye principalmente al incremento de los precios de la electricidad y a la reimposición del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la electricidad a su tasa original a principios de 2023, ya que las medidas temporales implementadas durante la crisis de inflación se han ido eliminando.

A pesar del aumento reciente, los números actuales de inflación siguen estando significativamente por debajo de las tasas observadas a principios del año pasado, que rondaban el 7%.

En contraste, la inflación subyacente, que excluye ítems volátiles como la energía y los alimentos frescos, ha continuado su tendencia a la baja, disminuyendo en dos décimas hasta situarse en el 2.2%.

Esta cifra marca el nivel más bajo desde diciembre de 2021. Los economistas sugieren que, aunque la disminución de la inflación subyacente es lenta, indica estabilidad sin implicaciones negativas inmediatas.

Analistas de Funcas estiman que la inflación subyacente podría estabilizarse entre el 2% y el 2.3% durante el resto del año.

Un factor significativo que contribuye a esta estabilidad es el sector de servicios, donde el aumento de los salarios ha ejercido presión alcista sobre la inflación.

Febrero también vio una notable disminución en los precios del aceite de oliva, que han caído un 32.3% en el último año.

Los datos mensuales indican una caída del 8.7% con respecto a enero, representando la mayor disminución mensual en el precio del producto desde que se comenzaron a registrar.

A pesar de esta reducción, el precio del aceite de oliva ha aumentado un 97.1% desde enero de 2021.

Por el contrario, los servicios relacionados con el turismo han contribuido a la tasa general de inflación, con su aumento mensual responsable de un impacto del 0.7% en la inflación de febrero en comparación con enero.

Los precios de los combustibles, aunque en aumento, han ejercido menos presión sobre la inflación que en meses anteriores, aumentando solo un 0.3%—una disminución de un punto porcentual respecto a enero y dos puntos en comparación con febrero de 2023.

La tasa de inflación del sector de la vivienda aumentó dos puntos porcentuales en febrero hasta el 9.8%, impulsada por el aumento de los precios de la electricidad.

En el sector del transporte, sin embargo, la inflación cayó un punto porcentual hasta el 0.3%, afectada por precios más bajos de combustibles y lubricantes para vehículos particulares.

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas vieron un aumento en su tasa de inflación anual de cuatro décimas hasta el 2.2%.

Sin embargo, los economistas ven este aumento como reflejo de la volatilidad del mercado más que como una tendencia sostenida en el aumento de los precios de los alimentos.

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria señaló que el aumento de la inflación durante febrero se puede atribuir principalmente al incremento en los costes de la electricidad.

El ministerio también destacó la disminución de la inflación subyacente a su punto más bajo en más de tres años.

A pesar de las incertidumbres en el panorama económico internacional, se ha destacado que España mantiene la tasa de crecimiento más alta entre las principales economías de la eurozona, compatible con precios moderados y un aumento en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

En enero, los factores clave detrás de las presiones inflacionarias incluyeron el aumento de los precios de la gasolina y la electricidad, con la reintroducción del IVA del 21% en la electricidad contribuyendo a los efectos inflacionarios.

El aumento mensual de enero a febrero se registró en un 0.4%, marcando cinco meses consecutivos de tasas de inflación mensual positivas.

La última disminución registrada ocurrió en septiembre, con una notable tasa de inflación anual mínima del 1.5% que ha ido aumentando gradualmente desde entonces.

Las previsiones sugieren que, si los precios del petróleo se mantienen estables alrededor de $70 por barril y el euro mantiene su valor de cambio, la inflación podría promediar alrededor del 2.5% para fin de año.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×