Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Mar 31, 2025

La UE selecciona siete proyectos españoles para la iniciativa de extracción de materiales críticos.

La UE selecciona siete proyectos españoles para la iniciativa de extracción de materiales críticos.

España se destaca como un actor clave en la estrategia de la UE para mejorar la competitividad en la extracción de minerales críticos.
La Comisión Europea ha identificado a España como un contribuyente significativo a su ambicioso plan para impulsar la extracción de materiales críticos en toda la UE. Esta estrategia, destinada a mejorar la competitividad de Europa frente a grandes economías como Estados Unidos y China, incluye un total de 47 proyectos centrados en 17 minerales esenciales, incluidos litio, níquel y cobalto, que son vitales para la producción de productos clave como baterías de vehículos eléctricos y teléfonos móviles.

Siete de estos proyectos están situados en España, específicamente en las regiones de Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, dirigidos a la extracción de litio, cobre, cobalto y níquel.

Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran el Proyecto Aguablanca, que extraerá níquel, cobalto, cobre y platino; el proyecto El Moto en Abenójar (Ciudad Real) para la extracción de tungsteno; el proyecto P6 Metals, que también se centra en la extracción y procesamiento de tungsteno; y el proyecto Las Navas para la minería de litio, todos situados en Cáceres.

Además, la Mina Doade en Galicia tiene como objetivo extraer litio, mientras que el proyecto PMR en Cobre las Cruces en Sevilla se centra en la extracción y procesamiento de cobre.

El proyecto CirCular en Huelva está dedicado al reciclaje de cobre.

Como parte de la estrategia de materias primas críticas de la UE bajo la Ley de Materias Primas de Europa, estos proyectos han sido designados como estratégicos para mejorar la capacidad de la UE para extraer, procesar y reciclar materias primas esenciales.

El objetivo global es asegurar que para 2030, al menos el 10% de estos materiales críticos sean extraídos dentro de la UE, con un 40% refinado y un 25% reciclado en la región.

España, ahora el segundo país de la UE con más proyectos seleccionados después de Francia, forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye iniciativas en Bélgica, Italia, Alemania, Estonia, República Checa, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumania.

Se presentaron un total de 170 propuestas de proyectos, lo que resultó en la selección de estas 47 iniciativas en 13 de los 27 estados miembros de la UE, abarcando 14 de las 17 materias primas estratégicas identificadas.

El plan estipula que ningún país tercero debe suministrar más del 65% del consumo anual de la UE de estos materiales.

La necesidad de esta iniciativa se ha subrayado por eventos globales recientes, particularmente la pandemia de COVID-19 y el conflicto en curso en Ucrania, que han resaltado la dependencia de Europa de proveedores externos para materias primas críticas.

Específicamente, la Comisión ha indicado que existe una dependencia superior al 80% de las importaciones para varios materiales críticos.

Esto ha generado preocupaciones sobre posibles riesgos de suministro, particularmente a la luz de las tensiones geopolíticas, como las relacionadas con el litio chino o el gas ruso.

De los 47 proyectos, 31 están relacionados con materiales críticos necesarios para la producción de baterías, incluidos litio, cobalto, níquel, manganeso y grafito.

Estos materiales son cruciales para revitalizar la industria automotriz de la UE y apoyar a otros sectores, incluida la fabricación de acero y aplicaciones defensivas, que requieren materiales como el germanio y el galio.

La inversión total planificada para estos 47 proyectos estratégicos es de aproximadamente 22.500 millones de euros.

Los proyectos recibirán apoyo coordinado de la Comisión Europea, los estados miembros y las instituciones financieras para facilitar su implementación, acceder a financiamiento y conectarse con compradores relevantes.

También se beneficiarán de procesos de permisos acelerados para garantizar la predictibilidad para los desarrolladores de proyectos, respetando al mismo tiempo standards ambientales, sociales y de gobernanza.

En España, por ejemplo, el proyecto Aguablanca ubicado en Monesterio (Badajoz) se propone extraer cobre y níquel y representa una reserva estatal.

El gobierno local supervisa el procesamiento del proyecto.

Aguablanca estuvo operativo anteriormente entre 2003 y 2015 y se proyecta que requerirá una inversión de aproximadamente 100 millones de euros a lo largo de su ciclo de vida, pudiendo contribuir con el 30% de la capacidad actual de níquel de Europa, que se obtiene mínimamente de Finlandia y Grecia.

El proyecto Navas, que tiene como objetivo extraer y procesar litio de calidad para baterías en Cañaveral (Cáceres), se proyecta que cubra el 60% de la demanda de litio de la UE y podría crear aproximadamente 430 empleos directos y 1.200 empleos indirectos.

De manera similar, el proyecto P6Metals implica la extracción y procesamiento de tungsteno y estaño en Almoharín (Cáceres) y anticipa la reapertura de una operación a cielo abierto existente, con el objetivo de generar alrededor de 500 empleos directos y más de 250 empleos indirectos.

La Comisión Europea planea anunciar otra convocatoria de proyectos en un futuro cercano, con la intención de lanzar una plataforma para la compra conjunta de materiales críticos para finales del próximo año.

Se ha enfatizado la necesidad de capacidades mineras mejoradas en toda Europa, subrayando la cantidad insuficiente de operaciones mineras en relación con la demanda.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×