Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

Los datos del JWST acercan a TRAPPIST-1e a una habitabilidad similar a la de la Tierra.

Observaciones recientes descartan atmósferas ricas en hidrógeno y sugieren posibilidades dominadas por nitrógeno, con más datos esperados para finales de 2025.
Nuevas observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han reducido las posibilidades para la atmósfera de TRAPPIST-1e, un planeta rocoso a unas cuarenta años luz en el sistema TRAPPIST-1, fortaleciendo su estatus como un candidato principal para la habitabilidad.

Los científicos ahora sugieren que, si bien una atmósfera densa, rica en hidrógeno es muy poco probable, una atmósfera secundaria rica en gases más pesados como el nitrógeno sigue siendo plausible.

El análisis se basa en cuatro tránsitos planetarios observados en 2023, utilizando el Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano (NIRSpec) del JWST y otros instrumentos bajo el programa DREAMS (Reconocimiento Profundo de Atmósferas de Exoplanetas a través de Espectroscopia Multi-instrumental).

Estas primeras observaciones han permitido a los científicos descartar algunos tipos de atmósfera, especialmente envolturas primordiales dominadas por hidrógeno, y rechazar atmósferas similares a las de Venus o Marte en espesor o contenido de CO₂.

Un nuevo estudio liderado por investigadores, incluyendo a Ana Glidden, Ryan MacDonald, Sara Seager y coautores, utilizó espectroscopía de transmisión para comparar los espectros observados con modelos atmosféricos.

Los datos siguen siendo consistentes con una atmósfera rica en nitrógeno con posibles gases traza como el metano, o alternativamente, sin atmósfera en absoluto (un mundo rocoso desnudo).

Uno de los mayores desafíos es la estrella misma: TRAPPIST-1 es una enana roja, propensa a llamaradas y manchas estelares, que interfieren con la luz estelar utilizada para detectar señales atmosféricas.

Para compensar, el equipo está observando los tránsitos de TRAPPIST-1b (que se cree es estéril) junto con los de TRAPPIST-1e, para ayudar a aislar y restar el ruido estelar.

Los investigadores están planeando alrededor de quince observaciones más de tránsitos de TRAPPIST-1e para finales de este año.

Estas mejorarán significativamente los datos, reduciendo la incertidumbre sobre cuán densa podría ser cualquier atmósfera, y posiblemente detectando firmas espectrales de gases de efecto invernadero como el metano o el dióxido de carbono.

TRAPPIST-1e orbita cómodamente dentro de la zona habitable de su estrella, recibiendo aproximadamente el sesenta por ciento de la radiación estelar que recibe la Tierra.

Su tamaño y densidad son similares a los de la Tierra, lo que lo convierte en uno de los candidatos más sólidos entre los exoplanetas conocidos para mantener agua líquida en su superficie, siempre que exista una atmósfera presente para regular la temperatura y proteger contra la radiación estelar.

Si se demuestra que TRAPPIST-1e tiene una atmósfera dominada por nitrógeno, sería un descubrimiento histórico: el primer exoplaneta rocoso en la zona habitable fuera de nuestro sistema solar confirmado en albergar una atmósfera.

Incluso si carece de una, los resultados refinarán nuestra comprensión de la pérdida atmosférica, el impacto de la radiación estelar y la evolución planetaria alrededor de las enanas rojas.

Estos hallazgos marcan un punto de inflexión en la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Con el JWST ya entregando observaciones de tránsitos, y con muchos más programados, los astrónomos pronto podrán confirmar si TRAPPIST-1e es un mundo de océanos y atmósfera, o una concha rocosa bañada en luz estelar.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×