Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Oct 16, 2025

Los votantes suizos aprueban la identificación digital por un margen estrecho.

Los votantes suizos aprueban la identificación digital por un margen estrecho.

Con un 50.4 por ciento a favor, Suiza apoya el e-ID estatal en un referéndum cerrado tras su derrota en 2021.
En un referéndum decidido por poco, los ciudadanos suizos votaron un 50.4 por ciento a favor de la aprobación de la introducción de un sistema de identidad electrónica (e-ID) emitido por el estado, revocando un rechazo previo en 2021.

La nueva ley hace que el e-ID sea opcional, gratuito y bajo control del gobierno.

El Parlamento había adoptado la Ley de e-ID en diciembre de 2024 con abrumadoras mayorías en ambas cámaras, lo que desencadenó un desafío referendario bajo las reglas de la democracia directa de Suiza.

El nuevo modelo omite la participación del sector privado, una de las principales objeciones que hundió la versión anterior, y ancla el sistema en la autoridad federal.

Los partidarios argumentan que el e-ID modernizará los servicios públicos, simplificará la autenticación en línea y alineará a Suiza con los marcos de identidad digital que están surgiendo en toda Europa.

Los grupos de oposición expresaron preocupaciones sobre la privacidad, la vigilancia y la posible erosión del anonimato, advirtiendo que las disposiciones "opcionales" podrían servir como una pendiente resbaladiza.

Bajo el sistema, los usuarios controlarán sus datos, que se almacenarán de manera descentralizada en dispositivos personales.

Las autoridades han enfatizado que las identificaciones digitales y físicas coexistirán, asegurando que los ciudadanos conserven la opción de verificar su identidad mediante medios convencionales.

Con el margen estrecho del referéndum, la implementación requerirá una cuidadosa construcción de confianza y transparencia por parte de las agencias federales.

En los próximos meses, el gobierno suizo planea implementar el sistema de e-ID de manera gradual, con un lanzamiento previsto para 2026, mientras continúa los esfuerzos de educación pública para tranquilizar a los escépticos y proteger las libertades civiles.

Esta votación marca un momento pivotal en la narrativa de transformación digital de Suiza, ilustrando tanto el potencial como los peligros que se encuentran en la intersección de la identidad, la tecnología y el poder del estado.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×