Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

PSOE enfrenta disputas internas por la exclusión electoral de las asambleas de Riaño y Crémenes.

PSOE enfrenta disputas internas por la exclusión electoral de las asambleas de Riaño y Crémenes.

Las facciones del partido socialista en León reclaman la disolución injusta de agrupaciones locales antes de las primarias, mientras que la dirección del partido cita el cumplimiento de las regulaciones de membresía.
En León, España, miembros del Partido Socialista (PSOE) de las regiones de Riaño-Picos de Europa y Crémenes están alegando la disolución arbitraria de sus agrupaciones locales por parte de la Ejecutiva provincial liderada por Javier Alfonso Cendón, quien busca la reelección.

La disolución, según se informa, ha impedido que estos miembros participen en las próximas elecciones primarias del PSOE programadas para el domingo, donde Cendón se enfrenta a su contendiente, Diego Moreno.

Los miembros descontentos han afirmado que la disolución ocurrió poco después de su respaldo mayoritario a la candidatura de Moreno.

Los miembros afectados expresan sentirse 'avergonzados' por lo que describen como una acción opaca, irresponsable y antidemocrática por parte de la Ejecutiva provincial de Cendón.

Plantean interrogantes sobre los verdaderos motivos detrás de las disoluciones, afirmando que ambas agrupaciones cumplen el número requerido de miembros activos y siguen pagando sus cuotas.

El grupo de Riaño-Picos de Europa ha sido declarado 'peculiar' debido a la falta de liderazgo tras la renuncia de su secretario hace cinco años.

Los miembros sostienen que han solicitado repetidamente a la Ejecutiva provincial, particularmente a la Secretaria de Organización Nuria Rubio, que establezca un comité de gestión para facilitar elecciones de nuevos líderes, lo cual no ha ocurrido.

A medida que comenzó el proceso primario actual, los miembros de Riaño-Picos de Europa hicieron consultas sobre los arreglos de votación, solo para ser informados de que su asamblea había sido disuelta el mes anterior y que ahora estaban clasificados como 'afiliados directos'. Este cambio les niega el derecho a votar en estas elecciones y en cualquier proceso interno que no sea de ámbito nacional.

De manera similar, los miembros de la asamblea de Crémenes expresaron su asombro por su ausencia en la constitución de la mesa electoral.

Estas quejas se han presentado formalmente ante los organismos provinciales, regionales y nacionales del PSOE; sin embargo, las respuestas han sido mínimas, con solo funcionarios regionales reconociendo la recepción de las quejas e indicando que remitirían la información al nivel federal.

Los miembros también se han dirigido al Comité de Ética y Garantías, instándolo a que pause el proceso electoral hasta que se resuelvan los problemas o les permita votar en la asamblea municipal más cercana.

Hasta ahora, no se ha reportado ninguna resolución.

Según los reglamentos del PSOE, el Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Federal puede disolver un grupo con menos de cinco miembros, previa consulta con las Ejecutivas provinciales o regionales pertinentes.

Una resolución formal debe detallar las nuevas afiliaciones para los miembros afectados, notificándoles para que puedan solicitar el traslado a una asamblea preferida.

Los miembros afirman que estos protocolos no se han respetado.

En respuesta, el PSOE de León refuta las alegaciones realizadas por los miembros de Riaño y Crémenes.

Aseguran que la asamblea de Crémenes no ha tenido los cinco miembros necesarios para mantener su estatus como grupo y que Riaño ha estado inactivo desde la renuncia de sus líderes varios años atrás.

Los representantes del partido enfatizan que los estatutos estipulan que los grupos que carecen del número requerido de miembros no pueden mantener su estatus organizativo.

Al defender su posición, afirman que las afirmaciones sobre el número de miembros despojados de derechos están representadas de manera inexacta, señalando particularmente discrepancias en las afiliaciones de aquellos que firmaron la carta de queja.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×