Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 09, 2025

Renfe y Adif anuncian huelgas a nivel nacional en medio de preocupaciones del personal

Renfe y Adif anuncian huelgas a nivel nacional en medio de preocupaciones del personal

Seis días de huelga planificados tras disputas sobre la transferencia de los servicios de cercanías al gobierno regional de Cataluña.
Los comités de empleados del operador ferroviario español Renfe y del gestor de infraestructura Adif han anunciado conjuntamente siete días de huelga en todo el país.

Las huelgas son una respuesta a la forma en que se están transfiriendo las responsabilidades de los servicios de trenes de cercanías—conocidos como Rodalies—al Gobierno de la Generalitat de Cataluña, el gobierno regional de Cataluña.

Los comités alegan que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, liderado por Óscar Puente, no ha cumplido con los acuerdos alcanzados en noviembre de 2023, que previamente habían llevado a la cancelación de una huelga inicial.

Los acuerdos estipulaban que Renfe y Adif continuarían prestando servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, asegurando la preservación de la integridad de la plantilla en ambas empresas públicas y estableciendo grupos de trabajo para soluciones colaborativas.

Horario de la Huelga
La primera huelga completa comenzará el lunes 17 de marzo. Esto será seguido por paros laborales completos adicionales el 26 de marzo y el 1 de abril. Huelgas parciales ocurrirán el 19, 24, 28 de marzo y el 3 de abril, coincidiendo con tres turnos operativos a lo largo de esos días.

El 19 de marzo, por ejemplo, la huelga tendrá lugar de 06:00 a 09:00, de 14:00 a 17:00, y de 21:00 a 23:00. El 24 de marzo y el 3 de abril, el paro se llevará a cabo de 06:30 a 09:30, de 14:30 a 17:30, y de 20:30 a 22:30. El 28 de marzo habrá huelgas de 06:00 a 09:00, de 13:30 a 16:30, y de 20:30 a 23:30.

Servicios Afectados
La acción de huelga planificada impactará en los servicios de Alta Velocidad, Media Distancia y Servicios de Cercanías.

Niveles Mínimos de Servicio
Renfe ha propuesto niveles mínimos de servicio que podrían alcanzar hasta el 81% para trenes de Alta Velocidad y el 75% para servicios de Media Distancia y de Cercanías durante las horas punta, reduciéndose al 50% durante el resto del día.

El Comité General de Empleo ha expresado su desaprobación de estos mínimos propuestos, argumentando que restringen el impacto de las huelgas e impiden el ejercicio efectivo del derecho a huelga.

Se espera que el Ministerio de Transportes finalice el marco para los servicios esenciales en los próximos días.

Razones Detrás de las Huelgas
El 17 de febrero, la Generalitat anunció un calendario para la transferencia de los Servicios de Cercanías a la administración catalana.

La ministra de Territorio, Sílvia Paneque, declaró que una empresa de propiedad mixta—con un consejo paritario entre la Generalitat y el gobierno nacional—gestionará el servicio de Rodalies en Cataluña a partir del 1 de enero de 2026. Este cambio significa que la empresa pública asumirá la gestión de todas las líneas dentro de la región.

Se otorgó una aprobación preliminar a mediados de enero para la transferencia de la Línea R1, que conecta Barcelona con Maçanet de la Selva, como pasos iniciales hacia la entrega de la gestión.

Se espera que la creación de esta empresa de propiedad mixta sea un proceso prolongado, con los estatutos de la empresa que se redactarán esta primavera y la empresa mixta pública que se incorporará antes del 31 de diciembre de 2025. La rama de Renfe en Cataluña debe crearse antes para facilitar la transición, separando su plantilla del personal nacional.

Los empleados de esta nueva filial serán posteriormente integrados en la nueva empresa mixta.

Esta fase ha suscitado preocupaciones entre los sindicatos, contribuyendo a la decisión de llevar a cabo las huelgas.

Además de la transferencia de Rodalies, las huelgas también están destinadas a protestar contra lo que los trabajadores describen como un proceso de 'privatización encubierta', que sostienen que el gobierno está persiguiendo mediante el establecimiento de una nueva empresa controlada por la firma logística MSC, que Renfe está considerando como socio financiero.

Los sindicatos alegan que al facilitar esta transición, la empresa pública está siendo menoscabada a través de medidas como no perseguir nuevos contratos de carga laboral, obstaculizar los esfuerzos comerciales para asegurar clientes y dificultar las operaciones de trenes debido a la inacción de los centros de gestión.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×