Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Mar 31, 2025

Sánchez aboga por transferencias de gasto en defensa de la UE en medio de llamados a aumentar la inversión militar.

Sánchez aboga por transferencias de gasto en defensa de la UE en medio de llamados a aumentar la inversión militar.

El Primer Ministro español Pedro Sánchez enfatiza la necesidad de un sistema de transferencia dentro de la UE para financiar el gasto en defensa, ya que España se compromete a elevarlo al 2% del PIB.
El Primer Ministro español Pedro Sánchez ha reiterado la necesidad de que la Unión Europea (UE) establezca un sistema de transferencias, parecido a los fondos Next Generation EU creados durante la pandemia de COVID-19, para apoyar a los estados miembros en el aumento de los gastos en defensa hasta el 2% de su PIB. Hablando en el Congreso de los Diputados, Sánchez expresó que, si bien su administración acoge con agrado las diversas medidas que se están discutiendo dentro de la UE para abordar los desafíos de seguridad actuales, un sistema de transferencias es necesario para facilitar estos compromisos financieros.

Sánchez afirmó: "Somos conscientes de que no todos los países comparten este enfoque, pero lucharemos por ello." Reconoció que, aunque dichas transferencias podrían beneficiar principalmente a las naciones de Europa del Este, servirían como un medio para equilibrar y facilitar el aumento del gasto en defensa en todo el continente.

Trazando paralelismos con la respuesta colectiva durante la crisis de COVID-19, Sánchez enfatizó la urgencia de un enfoque unificado hacia la seguridad europea, afirmando: "Si la seguridad es un bien público de Europa, también necesitamos tener recursos comunes." Esta afirmación refleja discusiones más amplias iniciadas en la reciente reunión del Consejo Europeo centradas en las respuestas estratégicas de la UE.

El Primer Ministro destacó que aún se están considerando herramientas específicas para hacer realidad el aumento del gasto militar.

Sin embargo, reafirmó el compromiso de España de alinearse con otros socios de la UE en este asunto.

Sánchez hizo referencia a una cita de Jean Monnet, un padre fundador de la UE, enfatizando que la Unión se forjaría a través de crisis y las soluciones derivadas de ellas, comentando sobre el resurgimiento de tensiones imperialistas, señalando específicamente las acciones de Rusia y los cambios en la política militar y económica de EE. UU.

Sánchez articuló la importancia histórica de la integración militar y de seguridad entre las naciones de la UE, que fue despriorizada durante la Guerra Fría cuando Europa se volvió dependiente de la defensa de EE. UU.

Hizo un llamado a un enfoque renovado para integrar la política de defensa europea, subrayando el potencial de iniciativas militares conjuntas.

Al presentar su discurso sobre defensa, Sánchez reconoció opiniones diferentes sobre qué porcentaje del PIB debería asignarse a la financiación militar.

Notablemente, los países de Europa del Este, que limitan con Rusia, abogan por asignaciones tan altas como el 5%.

Por el contrario, Sánchez reafirmó el compromiso de España de alcanzar el objetivo del 2% prometido inicialmente por el ex Primer Ministro Mariano Rajoy en 2014.

Además, Sánchez ha revivido las discusiones sobre el establecimiento de un ejército unificado de la UE, un concepto que ha tenido un apoyo esporádico a lo largo de la historia de la UE pero que ha ganado impulso en medio de preocupaciones geopolíticas actuales.

Afirmó: "Nosotros, los europeos, debemos pasar de agrupar nuestras políticas de seguridad y defensa a desarrollar una política de seguridad y defensa común, con instrumentos de financiación únicos y adquisiciones conjuntas, como hicimos con COVID y las vacunas."

Mientras se dirigía al Congreso, Sánchez reconoció las solicitudes de la oposición, particularmente del Partido Popular (PP), para una discusión parlamentaria sobre resoluciones de defensa.

Destacó que Rajoy se comprometió a un aumento del 2% en el gasto en defensa sin presentar el asunto al Congreso, rechazando implícitamente la noción de que la aprobación parlamentaria es necesaria para tales gastos en el contexto actual.

A pesar de la ausencia de un presupuesto para el año en curso, el gobierno planea aumentar el gasto a través de fondos previamente no gastados en varios ministerios, limitando la participación del Congreso a menos que sea legalmente requerida.

Sánchez mantuvo una narrativa distinta dirigida a sus socios de coalición, particularmente Sumar, que se han opuesto al aumento de la financiación militar, argumentando que podría desviar recursos del gasto social.

Sánchez se mostró resuelto, afirmando que el aumento en el gasto en defensa "no será a expensas del estado de bienestar." Afirmó que las mejoras en la financiación militar complementarían, en cambio, el gasto social existente, contrarrestando las afirmaciones de que tal financiación requeriría compromisos.

El Primer Ministro anunció que, una vez se finalicen los detalles de la UE, España iniciaría un plan nacional para desarrollar y fortalecer su industria de seguridad y defensa, basándose en las lecciones aprendidas del plan de resiliencia implementado durante la pandemia.

Durante su intervención, los comentarios iniciales de Sánchez abarcaron 47 minutos, seguidos de un extenso compromiso con otros partidos, dedicando 42 minutos específicamente a responder al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. En su réplica, Sánchez fue crítico con el PP, acusándolo de carecer de ideas propias y estar influenciado por factores externos.

Enfatizó la necesidad de una oposición responsable durante debates nacionales decisivos, sugiriendo que la actual oposición no ha demostrado la colaboración necesaria en asuntos del estado.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×