Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 15, 2025

Telefónica informa de una pérdida de 1.300 millones de euros en medio de cambios estratégicos en el negocio.

Telefónica informa de una pérdida de 1.300 millones de euros en medio de cambios estratégicos en el negocio.

Los primeros resultados de la empresa bajo nueva dirección reflejan el impacto de la salida de América Latina.
Telefónica ha registrado una pérdida de 1.304 millones de euros en el primer trimestre de 2025, principalmente debido a la venta de sus operaciones en Argentina y Perú.

Estos resultados preliminares han sido publicados bajo la dirección de Marc Murtra, el nuevo presidente de la compañía, quien confirmó un dividendo de 0,30 euros por acción.

Excluyendo las operaciones descontinuadas, Telefónica informó de un beneficio ajustado de 427 millones de euros y un ligero aumento en los ingresos a 9.221 millones de euros, reflejando un aumento interanual del 1,3%.

Sin embargo, en comparación con el mismo período de 2024, los ingresos han disminuido un 2,9%.

Las pérdidas financieras provienen de un impacto de 1.734 millones de euros, que comprende 1.200 millones de euros de la salida de Telefónica Argentina y 500 millones de euros de la salida de Perú.

Telefónica incurrió en pérdidas por primera vez desde 2002 el año pasado, lo que genera preocupaciones de que la reestructuración de la compañía para salir de los mercados latinoamericanos podría extender el período de rendimiento financiero negativo.

En contraste, el mercado español sigue siendo el segmento más grande y rentable para Telefónica, generando 3.170 millones de euros en ingresos y casi 1.130 millones de euros en beneficio neto, representando un crecimiento del 1,7% y del 1%, respectivamente.

España es el único mercado dentro del grupo que ha mostrado crecimiento, mientras que los mercados hispanos se contrajeron un 8,6%, Alemania un 2% y Brasil un 7,2%.

La depreciación del real brasileño ha impactado notablemente los ingresos, contribuyendo a una pérdida de 388 millones de euros, mientras que un entorno de tasas de interés estabilizadoras en 2024 podría haber facilitado un crecimiento potencial de más del 6% en ese mercado.

Emilio Gayo, el CEO, enfatizó que los resultados están en línea con las expectativas del grupo.

De cara al futuro, Telefónica anticipa concluir la venta de su negocio colombiano pronto mientras finaliza una revisión estratégica destinada a enfocar a la compañía en su crecimiento en Europa.

Junto a esto, Telefónica ha realizado una ganancia de capital de 96 millones de euros por la venta de su participación en la empresa de centros de datos NABIAX.

La salida de los tres mencionados mercados latinoamericanos ha generado aproximadamente 1.500 millones de euros en efectivo para Telefónica.

Además, la compañía ha mostrado signos de resiliencia en mercados clave, particularmente en su negocio empresarial, que creció un 5,4%.

Al cierre del trimestre, Telefónica reportó una deuda de 27.049 millones de euros y reiteró su guía de crecimiento en ingresos y EBITDA para los próximos períodos.

La compañía destinó 938 millones de euros a inversiones en infraestructura, reflejando una disminución del 6,7% mientras entra en una fase descrita por su presidente como caracterizada por "una disciplina financiera férrea".

En el mercado español, Telefónica continúa mejorando su rendimiento, añadiendo 66.000 nuevas suscripciones en televisión, marcando el mejor trimestre en seis años.

Este logro coincide con cambios de gestión en Movistar Plus+.

La compañía también ha experimentado un aumento del 5% en el acceso gracias a su asociación en Fiberpass con Vodafone y un aumento del 40% en las conexiones de Internet de las Cosas (IoT).

Además, Telefónica mantiene su estrategia de precios, con un ingreso promedio por usuario (ARPU) de 92,3 euros, mientras que más de la mitad de su base de clientes actualmente se suscribe a sus ofertas de fibra de 1 Gbps, que tienen un costo adicional.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×