Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Sep 08, 2025

Trump amenazan con aranceles de represalia tras la imposición de una multa de 2.95 mil millones de euros a Google por parte de la UE.

La Comisión Europea penaliza a Google por su dominio en la tecnología publicitaria, lo que genera tensiones entre EE. UU. y la UE, mientras el presidente Trump condena la medida y promete represalias comerciales.
TRUMP AMENAZA CON TARIFAS RETALIATORIAS DESPUÉS DE QUE LA UE IMPONE UNA MULTA DE 2.95 MIL MILLONES DE EUROS A GOOGLE

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.95 mil millones de euros a Google tras los hallazgos de que la empresa otorgó un trato preferencial a sus propios servicios de publicidad digital, particularmente AdX, socavando la competencia y potencialmente inflando los costos para editores y anunciantes. La Comisión ha ordenado que estas prácticas de autocomprensión cesen y ha advertido que el incumplimiento dentro de los sesenta días podría resultar en remedios estructurales, incluida la posible desinversión de partes de su negocio de tecnología publicitaria. Marca la cuarta penalización importante que la empresa ha enfrentado en la Unión Europea en los últimos años.

En respuesta, el presidente de EE. UU., Donald Trump, denunció la multa como "muy injusta" y una amenaza para la innovación estadounidense. Ha amenazado con iniciar una investigación comercial que podría imponer tarifas retaliatorias sobre bienes europeos. Trump enmarcó el movimiento como necesario para proteger la ingeniosidad y los empleos estadounidenses, sugiriendo que la acción regulatoria europea ataca injustamente a los líderes de la industria tecnológica estadounidense.

Google ha anunciado su intención de apelar la decisión, argumentando que los cambios requeridos podrían perjudicar a las empresas europeas. El caso profundiza la división entre los enfoques de EE. UU. y la UE sobre la regulación tecnológica. Bruselas ha mantenido que su aplicación es firme pero justa, adhiriéndose a sus reglas de competencia sin prejuicio.

Este desarrollo también coincide con negociaciones comerciales en curso entre EE. UU. y la UE. La disputa en escalada sobre la regulación digital destaca la fragilidad de las relaciones comerciales transatlánticas y las complejidades de reconciliar diferentes filosofías regulatorias.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×