Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Oct 22, 2025

Apple desafía la represión de la Ley de Mercados Digitales de la UE en una histórica batalla judicial

Apple está presentando una apelación legal contra la multa de 500 millones de euros impuesta por la Unión Europea bajo la Ley de Mercados Digitales, posicionando el caso como la prueba judicial más grande hasta ahora de la estrategia del bloque para frenar a las grandes tecnológicas.
Apple, el 25 de septiembre de 2025, presentó un recurso formal contra una sanción de 500 millones de euros impuesta por la Unión Europea por supuestamente infringir la Ley de Mercados Digitales.

La multa, impuesta en abril después de que se descubriera que Apple había impedido a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios a alternativas más económicas fuera de la App Store, marca una de las primeras acciones de cumplimiento importantes bajo esta legislación histórica.

En su presentación ante el tribunal, Apple argumentó que la decisión de la Comisión Europea "va mucho más allá de lo que exige la ley" y advirtió que la interpretación de los reguladores obligaría a la empresa a regalar tecnología y a remodelar su modelo de App Store en detrimento de los usuarios y desarrolladores.

La compañía también afirmó que los cambios en las reglas que ha implementado para cumplir aún la dejan expuesta a sanciones diarias de hasta el cinco por ciento de la facturación global si se encuentra que no cumple plenamente.

Los funcionarios de la UE han desestimado los llamados a reducir la regulación, afirmando que la Ley de Mercados Digitales protege la elección del consumidor y asegura que los guardianes como Apple no pueden "suprimir la competencia a expensas de la economía digital abierta de Europa".

La multa ahora se ha convertido en el punto focal de un enfrentamiento en la sala del tribunal que podría determinar hasta dónde puede presionar Bruselas a las empresas tecnológicas estadounidenses sobre los modelos de negocio diarios.

A medida que el asunto avanza hacia el Tribunal General de la Unión Europea, los observadores de la industria señalan que el resultado servirá como un precedente no solo para Apple, sino para todas las plataformas llamadas guardianes sujetas a la Ley de Mercados Digitales.

Un fallo a favor de Apple podría limitar el alcance de la aplicación de la ley de la UE; una derrota reforzaría la capacidad de Bruselas para remodelar las estructuras del mercado digital y abrir nuevos caminos para desarrolladores y rivales en ecosistemas de aplicaciones.

Los interesados ahora están atentos a los horarios de las audiencias orales, que se esperan a principios de 2026, y cómo Apple ajusta su arquitectura empresarial mientras se desarrolla la disputa.

Para Apple, el recurso representa más que una pelea financiera: es una defensa estratégica del ecosistema de la App Store que sustenta su negocio de dispositivos y el crecimiento de sus servicios.

Para Bruselas, el caso ofrece su primera prueba legal completa de la efectividad de la Ley de Mercados Digitales y podría remodelar el poder regulatorio en el sector tecnológico global.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×