Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 03, 2025

Cambios Transformadores en la Lucha Femenina: El Ascenso de las Superestrellas de WWE

De la Marginalización a la Fama Principal en WWE: Una Mirada a la Evolución de la Lucha Libre Femenina
En febrero de 2015, un momento crucial en la historia de la lucha libre femenina ocurrió cuando un combate de parejas de Divas en WWE terminó en solo 29 segundos. Este enfrentamiento, con luchadoras menos conocidas, encendió un movimiento por el cambio que eventualmente redefiniría el tratamiento y la representación de las mujeres en la lucha libre profesional. El clamor de los fanáticos, encapsulado por el hashtag #GiveDivasAChance en las redes sociales, exigió respeto y mejores oportunidades para las atletas femeninas, marcando un alejamiento significativo de un legado de retratos humillantes y tramas superficiales.

Históricamente, la división femenina de WWE fue etiquetada como 'Divas', un término que connotaba objetificación en lugar de destrezas atléticas. Momentos significativos de falta de respeto, como el segmento 'Miss WrestleMania' de 2009, ejemplificaron esta tendencia, donde un luchador masculino, Santino Marella, disfrazado de mujer ganó la competencia, reforzando las percepciones de las mujeres como meros elementos dentro de la narrativa de la lucha libre. Durante esta época, los combates de mujeres a menudo recibían poco tiempo en pantalla, en ocasiones durando solo unos minutos.

El punto de inflexión llegó en abril de 2016 durante WrestleMania, el evento insignia de WWE, donde se presentó el cinturón del Campeonato Femenino. El evento principal contó con tres figuras clave de la revolución femenina: Becky Lynch, Sasha Banks y Charlotte Flair. Su combate de 17 minutos sirvió como un rechazo simbólico del gimmick de Divas y la introducción de una nueva era para la lucha libre femenina, una caracterizada por la legitimidad y la habilidad. Becky Lynch, en particular, emergió como una figura transformadora, adoptando el apodo de 'The Man' para afirmar su igualdad y dominio dentro del deporte. Su capacidad para conectar con los aficionados la llevó a convertirse en la primera mujer en encabezar WrestleMania, consolidando su estatus como superestrella.

Recientemente, en WrestleMania 41, celebrado hace dos semanas, los combates femeninos recibieron una atención significativa, con un combate en triple amenaza que involucró a Bianca Belair, Iyo Sky y Rhea Ripley, recibiendo elogios por su superioridad técnica. El evento continúa reflejando la creciente prominencia de las luchadoras, yendo más allá de la mera participación para liderar los eventos.

Desde 2015, las luchadoras han visto aumentar drásticamente sus ganancias, multiplicándose de cinco a diez veces, según los informes. Cabe destacar que Ronda Rousey aseguró un contrato por valor de 1.5 millones de dólares al año, mientras que Becky Lynch se convirtió en la vendedora de mercancía más importante de WWE en 2019. El panorama actual presenta múltiples combates femeninos cada noche, con tiempos de combate promedio que superan los nueve minutos, un gran cambio respecto a las limitaciones anteriores.

La cultura organizacional también ha cambiado, con más mujeres asumindo roles detrás de escena. El número de funcionarias, productoras y personal detrás de cámaras ha aumentado en más del 300%, reflejando un compromiso con la inclusión y la representación en todos los aspectos de WWE.

Además, WWE ha experimentado un aumento en el éxito, reportando ingresos de 1.4 mil millones de dólares en 2024, la cifra más alta de su historia. Una reciente asociación con Netflix, que permite un acuerdo de 10 años valorado en 5 mil millones de dólares, indica aún más el crecimiento y alcance global de la compañía, destacando la lucha libre femenina en los materiales promocionales.

En este contexto en evolución, luchadoras individuales como Rhea Ripley y Liv Morgan han emergido como figuras prominentes. Ripley, con un salario anual estimado en 6 millones de dólares, ejemplifica el nuevo reconocimiento de las mujeres como atracciones clave, mientras que Morgan, en su transición de un personaje secundario a un talento principal, también ha comenzado a buscar oportunidades en Hollywood, indicando el atractivo crossover de estas atletas femeninas.

Los cambios en la división femenina de WWE representan una transformación fundamental en cómo se perciben y compensan a las luchadoras. Con desarrollos en curso que sugieren un crecimiento continuo, el panorama de la lucha libre profesional está siendo reconfigurado, confirmando el impacto sostenido de esta revolución.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×