Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

EE. UU. Impone Tarifas Históricas, Marcando un Cambio en la Política Comercial

EE. UU. Impone Tarifas Históricas, Marcando un Cambio en la Política Comercial

El anuncio del presidente Donald Trump señala un gran retroceso de décadas de acuerdos y normas de libre comercio.
El 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció una nueva política comercial integral que introduce los aranceles más significativos sobre las importaciones en más de 250 años de historia de EE. UU.

El anuncio, realizado en la Casa Blanca en presencia de altos funcionarios, marca un punto crítico en las relaciones comerciales de EE. UU., desmantelando efectivamente el marco internacional de comercio creado después de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT).

El nuevo régimen arancelario incluye un arancel base del 10% sobre todas las importaciones, escalando hasta un 49% para países específicos considerados desfavorables por la administración de EE. UU.

Por ejemplo, el arancel sobre los bienes de la Unión Europea se establece en un 20%, mientras que China enfrenta un arancel combinado del 54%, que incluye un recargo previamente establecido del 20% más un adicional del 34%.

Otros aumentos significativos incluyen un 26% sobre las importaciones de India, un 24% sobre Japón y un 46% sobre Vietnam.

Los aranceles sobre automóviles fabricados fuera de EE. UU. serán un mínimo del 25%.

La introducción gradual de estos aranceles comienza de inmediato, con nuevos recargos aplicables a medianoche del día del anuncio.

Este cronograma incluye un arancel base para todos los socios comerciales antes del 5 de abril y aranceles recíprocos sobre las importaciones europeas antes del 9 de abril. Se aplican ciertas excepciones, notablemente para productos farmacéuticos, semiconductores y ciertos metales y minerales no disponibles en EE. UU.

El presidente Trump justificó las acciones invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, afirmando que décadas de prácticas comerciales han perjudicado a los trabajadores estadounidenses.

Dijo que los nuevos aranceles traerían equidad a las relaciones comerciales, argumentando que EE. UU. ha enfrentado prácticas comerciales injustas tanto de aliados como de adversarios.

La respuesta de las partes interesadas nacionales e internacionales ha sido de asombro y preocupación.

El Congreso de EE. UU., particularmente algunos republicanos, ha expresado reservas respecto a la naturaleza unilateral de los cambios en la política.

Si bien Canadá y México no se verán afectados debido a acuerdos comerciales específicos, hay implicaciones significativas para la economía global más amplia, que ya ha comenzado a reaccionar ante las interrupciones anticipadas.

Los expertos en comercio han señalado posibles repercusiones, incluyendo presiones inflacionarias a nivel nacional y medidas de represalia por parte de los países afectados, generando temores de una escalada hacia conflictos comerciales más amplios.

El ánimo en los mercados financieros ha sido cauteloso, reflejando aprensiones sobre los impactos a largo plazo de tales cambios radicales en la política comercial.

Históricamente, iniciativas similares han recibido críticas, con figuras prominentes advirtiendo sobre las desventajas económicas del proteccionismo.

El legado de las medidas de protección comercial anteriores en EE. UU. es un tema controvertido, particularmente dada su asociación con la Gran Depresión.

A medida que la administración implementa estos aranceles, la comunidad global observa atentamente, consciente de que este movimiento podría redefinir los paisajes del comercio internacional y las políticas económicas en los años venideros.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×