Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

EE. UU. Revoca licencias de exportación de petróleo para Repsol y otras empresas de Venezuela.

La decisión de la administración Trump intensifica la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro al poner fin a los permisos de exportación.
El gobierno de EE. UU. ha revocado las licencias de exportación de Repsol y varias otras compañías petroleras asociadas con la estatal venezolana PDVSA, lo que agrava aún más las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Repsol, una multinacional española, había producido anteriormente un promedio de 67 millones de barriles de petróleo diarios en Venezuela, teniendo una exposición financiera de 504 millones de euros en el país.

EE. UU. es un mercado significativo para Repsol, representando aproximadamente el 4% de sus ingresos totales.

Además de Repsol, las empresas afectadas incluyen a Global Oil Terminals, con sede en EE. UU., Eni de Italia, Maurel & Prom de Francia, y Reliance Industries de India.

Estas empresas habían recibido permisos de la administración anterior del presidente Joe Biden para operar con crudo venezolano en sus refinerías en todo el mundo, a pesar de las sanciones existentes.

Eni confirmó la recepción de la notificación de EE. UU. cancelando sus licencias de exportación desde Venezuela.

El gigante energético italiano declaró que continúa participando en discusiones abiertas con las autoridades de EE. UU. para identificar formas de garantizar que los suministros de gas no sancionados, cruciales para la población venezolana, puedan ser pagados por PDVSA.

Eni afirmó su cumplimiento con los marcos de sanciones internacionales.

Recientemente, el presidente Trump anunció un arancel del 25% a todos los países que importen petróleo y gas venezolano, incluida España.

Los informes indican que la mayoría de las compañías petroleras habían detenido ya la producción en Venezuela, aunque Repsol y Reliance han buscado autorización para continuar sus operaciones en el país.

Las empresas tienen hasta finales de mayo para reducir sus actividades en Venezuela, lo que señala una escalada estratégica por parte de la administración Trump para aislar al gobierno venezolano.

En febrero, Venezuela exportó un estimado de 910,000 barriles por día, un aumento de 867,000 barriles en enero.

En sus informes para 2024, Repsol destacó un acuerdo firmado con PDVSA en 2023 para aumentar la producción y facilitar los pagos de deuda relacionados con activos conjuntos sin necesidad de inversiones adicionales por parte de la empresa española.

La exposición de la empresa al mercado venezolano es citada como un factor de riesgo por su auditor en el estado financiero de 2024.

El informe también señaló que EE. UU. terminó una licencia general que permitía a las compañías petroleras operar en Venezuela en abril de 2023, pero otorgó una exención especial a Repsol para continuar operaciones, la cual ahora ha sido revocada, como indica una carta de la Casa Blanca.

Un portavoz de Repsol declinó comentar sobre el asunto.

Repsol ha aumentado significativamente sus negocios con Venezuela en los últimos meses, recibiendo más de tres millones de toneladas de crudo de PDVSA en 2024, lo que es el doble de la cantidad recibida el año anterior.

Esto marca uno de los niveles más altos de adquisición de petróleo de Venezuela en dos décadas, comparable a cifras de 2015, 2014 y 2006.

Además, Repsol ha reconocido la dinámica cambiante tras la victoria electoral de Trump en noviembre pasado.

La empresa informó un alto nivel de incertidumbre respecto a la futura política exterior de EE. UU. hacia Venezuela y declaró que está tomando las medidas necesarias para operar en cumplimiento con las sanciones internacionales aplicables, incluidas las políticas de EE. UU. respecto a Venezuela.

Semanas antes de esta decisión, Trump también revocó una licencia crítica previamente otorgada a la compañía petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela, ordenando el desmantelamiento de sus instalaciones en el país.

Recientemente, el Departamento del Tesoro de EE. UU. extendió un plazo para que Chevron concluyera sus operaciones con PDVSA, moviendo la fecha límite inicial del 3 de abril al 27 de mayo para permitir que la empresa cumpla con compromisos previos.

En este último movimiento, Trump emitió una orden ejecutiva implementando el arancel del 25% sobre cualquier país que compre petróleo venezolano.

Estas nuevas medidas aumentan la presión sobre Maduro, quien fue juramentado para otro mandato el 10 de enero, a pesar de las acusaciones de fraude electoral significativo en las elecciones de julio.

EE. UU., la UE y varios aliados en América Latina sostienen que el verdadero ganador fue el líder de la oposición Edmundo González Urrutia.

Trump también ha criticado al régimen de Maduro por su falta de progreso respecto a la repatriación de migrantes venezolanos irregulares interceptados en EE. UU., acusándolo de enviar miles de miembros de la banda Tren de Aragua—un grupo designado como organización terrorista extranjera— a Estados Unidos.

Aproximadamente una cuarta parte de la población venezolana, casi ocho millones de personas, ha huido del país en los últimos doce años para escapar de la represión y la crisis económica bajo el régimen de Maduro, con muchos asentándose en otros países de América Latina.

Según el censo más reciente, casi un millón de venezolanos reside en Estados Unidos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×