Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

El Comité Social Europeo se pronuncia en contra del sistema de compensación por despido de España.

El Comité Social Europeo se pronuncia en contra del sistema de compensación por despido de España.

La decisión intensifica la presión sobre el gobierno español para reformar el marco de compensación por despido.
El Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) ha respaldado una queja del sindicato CC OO respecto al sistema de compensación por despido injusto en España, concluyendo que el sistema viola el Artículo 24(b) de la Carta Social Europea.

Esta afirmación refuerza interpretaciones previas realizadas por el ECSR sobre sistemas similares en otros países.

La sentencia del ECSR destaca que el actual marco español, que estipula una compensación máxima de 33 días de salario por cada año de servicio con un límite de 24 mensualidades, no compensa adecuadamente a los trabajadores, especialmente en casos de duración corta de empleo.

La queja presentada por CC OO en noviembre de 2022 sigue a la ratificación por parte de España de la Carta Social Europea en 2021. El sindicato argumentó que el marco legal existente sobre despidos no se alinea con las estipulaciones de la Carta.

Posteriormente, los jueces españoles han otorgado ocasionalmente compensaciones adicionales en ciertos casos, considerando circunstancias individuales.

Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Supremo consideró que dicha compensación adicional no es aplicable bajo el actual marco regulatorio, aunque no desestimó la influencia de la ratificación de la Carta en futuras interpretaciones judiciales.

Expertos legales sugieren que una próxima sentencia del ECSR podría considerar directamente este contexto.

El gobierno español no se ha comprometido públicamente a enmendar la legislación en respuesta a la última sentencia del ECSR.

No obstante, los sindicatos han advertido que la falta de acción podría llevar a un embrollo legal en torno a la compensación por despidos debido a la naturaleza vinculante de la Carta tras la ratificación de España.

En su queja, CC OO sostuvo que el sistema de compensación por despido en España carece de flexibilidad para tener en cuenta los daños reales sufridos por los trabajadores y no proporciona efectos disuasorios adecuados contra despidos injustificados.

El ECSR ha manifestado que concuerda con esta evaluación, afirmando la no conformidad con la Carta Social Europea.

La reclamación del sindicato estipula además que el sistema judicial español no permite la readmisión en casos de despido improcedente, haciendo referencia a sentencias previas del ECSR que consideraron marcos legislativos similares en Finlandia incompatibles con la Carta.

CC OO también ha señalado la falta de compensación por daños financieros incurridos durante el proceso legal posterior a despidos injustificados.

En sus recomendaciones anteriores a España, el ECSR destacó que la eliminación de los pagos salariales transitorios en 2012 disminuyó el efecto compensatorio de los pagos por despido injusto.

La queja afirma que la falta de España para proporcionar un nivel mínimo de compensación que cumpla tanto una función reparadora como disuasoria viola aún más la Carta.

CC OO también señaló la ausencia de medidas de protección contra despidos resultantes del ejercicio de derechos establecidos por la Carta.

Las discusiones sobre compensaciones adicionales por despidos injustos habían surgido en varios tribunales españoles, donde los jueces habían comenzado a considerar las disposiciones de la Carta en sus fallos.

Sin embargo, tras la directiva del Tribunal Supremo en diciembre de 2024, que no tuvo en cuenta la fecha de ratificación de la Carta en sus decisiones, esta tendencia ha sido contenida.

No obstante, la comunidad legal sostiene que el debate sigue activo, ya que las opiniones e interpretaciones judiciales podrían evolucionar con futuros casos.

En noviembre de 2024, el Comité de Ministros del Consejo de Europa recomendó que España enmendara su legislación para asegurar que la compensación por despidos ilegales refleje los daños reales sufridos por las víctimas y sus circunstancias individuales.

La sentencia se alinea con los compromisos electorales asumidos por los partidos en el gobierno de España, PSOE y Sumar, para establecer protecciones más fuertes contra despidos improcedentes de acuerdo con la Carta Social Europea.

El Secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, reiteró que la comprensión prevalente dentro del gobierno es que las prácticas de despido actuales no cumplen con los estándares de la Carta, enfatizando la necesidad de cumplir con obligaciones internacionales.

Si bien el Ministerio de Trabajo ha expresado su intención de iniciar un diálogo con las partes sociales sobre este asunto, el Ministerio de Economía argumenta que la legislación actual es suficiente.

Las organizaciones de empleadores, en contraste, han mostrado resistencia a revisar el marco de compensación, afirmando que el tema no fue tratado en las recientes negociaciones de reforma laboral.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, minimizó la importancia de los hallazgos del ECSR, calificándolos de asesoría y sugiriendo que otras naciones que enfrentan críticas similares no han llevado a cabo reformas en consecuencia.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×