Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el primer trimestre de 2025.

El déficit comercial de España se dispara un 86,3% en el primer trimestre de 2025.

El aumento significativo en el déficit comercial de España se atribuye a un aumento notable en las importaciones, a pesar de las exportaciones en niveles récord.
El déficit comercial de España se disparó un 86,3% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un saldo negativo de 15.100 millones de euros, según datos del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En los primeros tres meses de 2024, este déficit se situó en 8.100 millones de euros.

El aumento del déficit comercial de España ha sido impulsado principalmente por un incremento del 9,3% interanual en las importaciones, que totalizaron 111.000 millones de euros.

Mientras tanto, las exportaciones, a pesar de alcanzar niveles récord, aumentaron a un ritmo mucho más lento del 2,6%, alcanzando los 95.900 millones de euros.

La tasa de cobertura, que representa la proporción de exportaciones sobre importaciones, cayó al 86,4%, reflejando una disminución de 5,6 puntos respecto al primer trimestre de 2024.

El déficit energético de España aumentó en el primer trimestre a 9.500 millones de euros, marcando un incremento del 17,4% con respecto al mismo período del año anterior.

En contraste, el saldo no energético pasó a un déficit de 5.600 millones de euros desde un superávit de 8,8 millones de euros registrado entre enero y marzo de 2024.

Según el Ministerio de Economía, los países con los que España registró los mayores superávit comerciales incluyeron Francia (4.700 millones de euros), Portugal (4.100 millones de euros) y el Reino Unido (3.400 millones de euros).

El déficit comercial de España con los Estados Unidos alcanzó los 3.900 millones de euros en los primeros tres meses de 2025, lo que representa un aumento del 53,9% respecto al déficit de 2.500 millones de euros registrado en el mismo período de 2024, en medio de tensiones comerciales en curso.

Durante este tiempo, España exportó bienes por valor de 4.400 millones de euros a EE. UU., un aumento del 2,6% en comparación con el primer trimestre de 2024.

En términos de importaciones, España adquirió bienes y servicios de EE. UU. por un total de 8.300 millones de euros en el primer trimestre de este año, un aumento del 21,8% en comparación con el mismo período de 2024, que representaron el 7,5% de las importaciones totales de España, que alcanzaron 111.000 millones de euros.

Solo en marzo, el déficit comercial de España con EE. UU. más que se duplicó interanualmente, aumentando un 135% hasta 1.300 millones de euros, en comparación con 538,8 millones de euros en marzo de 2024.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×