Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

El Gobernador del Banco de España Defiende la Reforma de Pensiones en Medio de la Evaluación de AIReF

El Gobernador del Banco de España Defiende la Reforma de Pensiones en Medio de la Evaluación de AIReF

José Luis Escrivá destaca la sostenibilidad de las pensiones tras la evaluación positiva de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
José Luis Escrivá, el Gobernador del Banco de España, ha expresado satisfacción respecto a la sostenibilidad de los sistemas de pensiones en España.

Sus comentarios se produjeron después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) llevara a cabo una evaluación de la reforma de pensiones que él había implementado anteriormente durante su mandato como Ministro de Seguridad Social.

Escrivá declaró que los hallazgos confirmaron que las pensiones se alinean con "lo que la sociedad ha decidido que es sostenible a medio plazo."

La evaluación de la AIReF es crucial para el futuro de las pensiones en España, ya que una evaluación negativa podría llevar a medidas obligatorias para reducir gastos o aumentar ingresos dentro del sistema de pensiones.

Escrivá enfatizó que, "por primera vez en Europa, y posiblemente en el mundo, la sostenibilidad de las pensiones ha sido evaluada por una institución independiente de manera objetiva y autónoma."

Sin embargo, la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, señaló limitaciones en el diseño de la evaluación, indicando que la responsabilidad de la autoridad dentro del contexto de este informe está significativamente restringida.

Fue el propio Escrivá quien diseñó la reforma que está siendo evaluada y la metodología de la evaluación, que se refiere a las fases de reforma dual de pensiones promulgadas en 2021 y 2023.

En su actual capacidad como Gobernador, Escrivá destacó la conclusión de la AIReF de que "es conforme", alineándose con las disposiciones legales que definen la sostenibilidad como un gasto en pensiones que no exceda el 15% del PIB en promedio para 2050, ni el 13.3% para el gasto neto relacionado con medidas de ingresos adoptadas por el gobierno.

Contrario a las afirmaciones de Escrivá, el informe de la AIReF indicó un deterioro en la sostenibilidad de las pensiones como resultado de las reformas que él instituyó.

Herrero comentó sobre la compatibilidad de una trayectoria de gasto en empeoramiento con el cumplimiento de las reglas de gasto para las pensiones.

Esta interpretación coincide con análisis previos del Banco de España, que habían sugerido que las reformas de Escrivá podrían socavar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Escrivá reconoció la importancia de los recordatorios de la AIReF sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas basados en evaluaciones rigurosas.

Introdujo una "cláusula de cierre" como una innovación significativa en el sistema de pensiones, indicando que la AIReF llevará a cabo evaluaciones cada tres años para determinar el cumplimiento de los criterios especificados.

Si esos criterios no se cumplen, se activaría un mecanismo de ajuste semiautomático, requiriendo que la administración gobernante presente un plan de corrección o arriesgar reducciones automáticas en el gasto o aumentos en las contribuciones sociales.

Actualmente, sin embargo, no se requieren tales ajustes, ya que la AIReF verificó que el gasto medio en pensiones hasta 2050 se situará en el 14.6% del PIB, y el gasto neto estará en el 13.2%, ambas cifras marginalmente mejores que los umbrales establecidos.

Escrivá reconoció los desafíos de hacer proyecciones a largo plazo hasta 2050, afirmando que la AIReF necesitará "revisar cada tres años" el rendimiento del gasto en pensiones para recalibrar sus proyecciones.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×