Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Aug 06, 2025

El historiador Sir Niall Ferguson llama a 2022 el último momento viable para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ferguson argumenta que si EE. UU. hubiera presionado más en 2022, Ucrania podría haber conseguido una paz mientras mantenía la ventaja.
Sir Niall Ferguson, historiador y miembro senior de la Hoover Institution, ha afirmado que Ucrania perdió su mejor oportunidad para terminar la guerra en 2022 mientras mantenía la iniciativa estratégica.

Ferguson declaró: “Nunca ha habido un buen juego a largo plazo para Ucrania.

Sigo manteniendo que deberíamos haber tratado de poner fin a la guerra en 2022 cuando ellos tenían la ventaja, y creo que los historiadores del futuro dirán que la administración Biden cometió un error terrible al no presionar fuertemente para poner fin a la guerra cuando Ucrania todavía tenía una oportunidad y aún contaba con cierto apalancamiento.”

Según Ferguson, la guerra ha entrado en un estancamiento prolongado, sin que ninguna de las partes pueda asegurar una victoria decisiva.

Ha comparado la situación de Ucrania con análogos históricos, sugiriendo que Kyiv se enfrenta a una elección entre un resultado al estilo de Corea del Sur—garantías permanentes y estabilidad a largo plazo—y un colapso al estilo de Vietnam del Sur tras la retirada occidental.

Sostiene que la falta de Washington para ejercer presión en las negociaciones a finales de 2022 representa un error estratégico que limitó la posición de negociación de Kyiv.

En diciembre de 2023, Ferguson describió el récord de política exterior de la administración Biden—que abarca desde Afganistán hasta Ucrania y Hamas—como deficiente en disuasión.

Argumentó que la diplomacia estadounidense había fallado en prevenir que adversarios importantes llevaran a cabo acciones agresivas, incluida la incursión adicional de Rusia en Ucrania.

Mientras tanto, funcionarios ucranianos como el exministro de Relaciones Exteriores Dmytro Kuleba han advertido que la continua vacilación occidental en la asistencia militar arriesga que Ucrania pierda la guerra.

Kuleba enfatizó las apuestas existenciales para Kyiv y llamó la atención sobre las limitaciones en el apoyo actual, particularmente en lo que respecta a los sistemas de armas avanzados.

Los comentarios de los medios occidentales han descrito una llamada política de “sí lento” hacia Ucrania, en la que se hicieron promesas de apoyo de forma incremental y a menudo retrasada.

Los críticos argumentan que este enfoque contribuyó a un estancamiento al no proporcionar ayuda militar decisiva en un momento de impulso ucraniano en 2022.

Por el contrario, la entrega acelerada de sistemas como HIMARS, tanques Abrams y aviones F-16 solo se materializó después de que las líneas del frente se endurecieran, reduciendo su impacto en la trayectoria del conflicto.

El comentario de Ferguson se basa en temas de larga data en el discurso de política exterior realista: los estados deben actuar con rapidez cuando surge la oportunidad.

Expresó su preocupación de que un mal momento y la presión diplomática insuficiente privaron a Ucrania de ventajas en la negociación que podrían haber alterado el curso del conflicto a principios de 2022.

Al mismo tiempo, los analistas señalan que Rusia, bajo la presidencia de Vladimir Putin, parece comprometida con una campaña de larga duración.

Informes de mediados de 2025 indican que las posturas de negociación y la retórica rusas sugieren una estrategia destinada a desgastar la resistencia ucraniana durante años en lugar de buscar términos de paz inmediatos.

La observación de Ferguson de que los historiadores del futuro pueden ver la inacción en 2022 como un paso en falso significativo subraya el debate sobre el momento de la política occidental, el apalancamiento y el cálculo estratégico de apoyar a Ucrania en momentos críticos iniciales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×