Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Aug 06, 2025

La política arancelaria de EE. UU. desencadena la volatilidad del mercado en medio de crecientes tensiones comerciales globales.

Venta de acciones en equidad, riesgos de inflación y incertidumbre en la política siguen a nuevos anuncios de aranceles y pausas parciales.
Las nuevas medidas arancelarias de EE. UU. han desencadenado movimientos bruscos en los mercados financieros globales, sumando a un entorno de mayor incertidumbre política y tensiones comerciales.

El índice S&P 500 ha disminuido un diez por ciento en dos días, mientras que los diferenciales de crédito de alto rendimiento en EE. UU. se han ampliado a niveles no vistos desde el shock del mercado de la pandemia de 2020.

La venta se produce a pesar de los sólidos indicadores económicos de EE. UU., incluida una positiva informe de empleo.

La administración de EE. UU. ha pausado la mayoría de los nuevos aranceles anunciados por noventa días, solo unas horas después de que debían entrar en vigencia.

La pausa excluye a China, que sigue sometido a aranceles incrementados, actualmente estimados en ciento cuarenta y cinco por ciento en ciertos bienes.

La administración también mantuvo un arancel universal del diez por ciento en la mayoría de las importaciones.

La pausa se está interpretando como un esfuerzo por gestionar los riesgos del mercado financiero y fomentar negociaciones bilaterales.

Los analistas estiman que, incluso con la pausa, la tasa arancelaria efectiva promedio de EE. UU. ahora se sitúa en aproximadamente veinte por ciento — un nivel no visto en un siglo.

China ha respondido con aranceles represalias de hasta treinta y cuatro por ciento y controles adicionales a la exportación.

Otros países se están preparando para respuestas similares, aunque los plazos y los resultados de negociaciones siguen siendo inciertos.

Se han identificado tres tipos primarios de aranceles.

Primero, los aranceles sectoriales apuntan a industrias como automóviles, acero y aluminio, con posible inclusión futura de madera, semiconductores, productos farmacéuticos y cobre.

En segundo lugar, un arancel universal tiene como objetivo aumentar los ingresos y apoyar la producción nacional.

En tercer lugar, los aranceles específicos por país afectan a aproximadamente sesenta naciones con superávits comerciales significativos con los Estados Unidos.

Los economistas anticipan que los aranceles actuarán como un freno al crecimiento global mientras añaden presión inflacionaria.

En Europa, el aumento del gasto fiscal — como el paquete de un billón de euros de Alemania para defensa e infraestructura — puede ayudar a mitigar el impacto.

En EE. UU., persiste la preocupación de que la prolongada incertidumbre política podría repercutir en la confianza del consumidor, la inversión corporativa y la demanda extranjera de activos estadounidenses.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha reafirmado la importancia de la estabilidad de precios, señalando que las expectativas de cuatro a cinco recortes de tasas de interés en 2025 pueden ser excesivas.

La inflación subyacente en EE. UU. continúa superando el objetivo del dos por ciento de la Fed.

En respuesta a la volatilidad a corto plazo, las estrategias de inversión han cambiado.

Los bonos del Tesoro a corto plazo de EE. UU. están ganando preferencia como refugio, mientras que los bonos a largo plazo permanecen infraponderados debido a déficits fiscales persistentes y una inflación elevada.

Las acciones están experimentando una rotación sectorial, con oportunidades emergentes en empresas tecnológicas de EE. UU. e instituciones financieras globales, particularmente bancos europeos afectados por la venta.

El oro está siendo favorecido como un diversificador de cartera en medio de la incertidumbre.

Si bien la cautela a corto plazo persiste, algunos analistas han ampliado su horizonte de inversión táctica de tres a seis a doce meses, citando la estabilización potencial del mercado si se mejora la claridad de la política comercial y los fundamentos económicos se mantienen resilientes.

La temporada de ganancias corporativas del primer trimestre se está observando de cerca en busca de información sobre cómo las empresas se están adaptando al cambiante panorama arancelario.

La situación sigue siendo fluida, con más resultados de negociaciones y decisiones políticas esperadas para influir tanto en los mercados globales como en las previsiones económicas en los próximos meses.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×