Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Aug 06, 2025

Los residentes de Texas enfrentan restricciones de agua mientras los centros de datos de IA consumen millones de galones.

La instalación Stargate de Microsoft utilizó más de 460 millones de galones mientras se les dice a las familias locales que reduzcan las duchas y dejen de regar los jardines.
El centro de datos Stargate de Microsoft cerca de Abilene, Texas, consumió un estimado de 463 millones de galones de agua entre 2023 y 2024, según divulgaciones recientes.

Esto ocurrió mientras las condiciones de sequía motivaron estrictas reglas de conservación para los residentes locales.

En áreas como San Antonio, las autoridades impusieron restricciones de agua de Etapa 3, permitiendo el riego de jardines solo una vez a la semana y aplicando recargos por el uso excesivo de agua residencial.

A pesar de estos límites en los hogares, los centros de datos no estaban sujetos a restricciones comparables.

Muchos de estos centros utilizan sistemas de refrigeración evaporativa que pierden la mayor parte de su agua en la atmósfera, en lugar de reciclarla.

Los centros de datos medianos típicamente utilizan alrededor de 300,000 galones de agua por día, mientras que los campus más grandes pueden consumir hasta 4.5 millones de galones diariamente.

Una estimación de la Junta de Desarrollo del Agua de Texas proyecta que el uso de agua de los centros de datos a nivel estatal alcanzará aproximadamente 49 mil millones de galones en 2025 y podría aumentar a 399 mil millones de galones para 2030, representando casi el 7 por ciento del uso total de agua de Texas.

A nivel global, los centros de datos relacionados con la IA están consumiendo actualmente más de 560 mil millones de litros de agua anualmente—equivalente a aproximadamente 224,000 piscinas olímpicas.

Más de dos tercios de los nuevos centros de datos construidos desde 2022 se han ubicado en regiones con estrés hídrico, incluidos Texas, Arizona, India y Arabia Saudita.

Microsoft, Google y Amazon se han comprometido a ser positivos en cuanto al agua para 2030, pero los críticos señalan que estos objetivos a menudo dependen de medidas de compensación que pueden no abordar las escaseces locales.

Algunos centros de datos en Texas han comenzado a probar alternativas de ahorro de agua, como operaciones nocturnas, recolección de agua de lluvia y sistemas de refrigeración de circuito cerrado.

Sin embargo, la mayoría de las instalaciones continúan utilizando métodos de alto consumo.

En Marfa, Texas Occidental, un centro de datos propuesto vinculado a la iniciativa Stargate podría extraer hasta 800 pies acriáticos de agua subterránea anualmente—excediendo el uso total actual de la ciudad.

Mientras tanto, se están desarrollando proyectos de infraestructura energética como el complejo Hypergrid cerca de Amarillo para respaldar la creciente demanda de centros de datos, combinando fuentes nucleares, solares, de baterías y de gas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×