Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

El mercado laboral de España muestra signos de crecimiento antes de la Semana Santa.

El mercado laboral de España muestra signos de crecimiento antes de la Semana Santa.

Marzo ve la adición de 161,500 nuevos empleos a medida que los sectores se preparan para una mayor actividad durante el próximo período de vacaciones.
El mercado laboral de España demostró resiliencia en marzo, con el sistema de Seguridad Social ganando 161,491 afiliados en comparación con febrero, en medio del aplazamiento de las celebraciones de Semana Santa hasta la segunda mitad de abril.

Esta cifra, aunque es inferior a la ganancia del año anterior de 193,585, se contextualiza por el hecho de que la Semana Santa de 2024 ocurrió en marzo, un mes también marcado por precipitaciones significativas.

El crecimiento del empleo en marzo superó los promedios de los años de recuperación previos a la pandemia de 2014 a 2019, que promediaron alrededor de 140,000 nuevos contribuyentes anualmente durante ese mes, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El sistema actual, con 21,357,646 afiliados, presenta una imagen más compleja para lograr un crecimiento anual sustancial debido a su mayor escala.

La tasa de crecimiento anual para marzo se situó en 2.18%, marcando el ritmo más lento en 11 años desde 2014, el primer año de creación neta de empleo tras la crisis financiera de 2008.

Ajustando por impactos estacionales y de calendario, las cifras desagregadas de la Seguridad Social indican casi 21.5 millones de afiliados totales, reflejando una ganancia de 23,079 contribuyentes desde febrero y 460,148 en el último año.

El desempleo también experimentó una moderada disminución en marzo, con una reducción de 13,311 individuos respecto al mes anterior, resultando en un total de 2,580,138 personas desempleadas.

Esta disminución es notablemente menos de la mitad de la registrada un año antes cuando la Semana Santa coincidió con marzo.

Sin embargo, se debe señalar que las cifras mencionadas anteriormente sugieren un ligero aumento en el desempleo de 983 personas al observar más de cerca las tendencias.

La preparación para las vacaciones de Semana Santa se evidencia por el crecimiento del empleo específico por sectores, siendo la hostelería el sector que lidera tanto en números absolutos como en porcentaje de aumento, ganando 61,477 puestos de trabajo o un 4.4% en un solo mes.

Las actividades recreativas y de entretenimiento le siguieron, con un aumento del 1.6%, sumando 5,000 nuevos contribuyentes.

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal, indicó que el clima juega un papel significativo en los niveles turísticos, señalando un aumento del 30% en las reservas para Semana Santa la semana pasada tras la mejora de las condiciones meteorológicas.

La firma de contratación Randstad proyectó que la campaña de Semana Santa en España generaría aproximadamente 126,260 nuevos contratos, representando un aumento del 5.6% respecto a los 119,590 contratos del año anterior, principalmente en los sectores de transporte, logística, hostelería y entretenimiento.

Otras contribuciones significativas al crecimiento del empleo incluyeron educación (14,369 nuevos afiliados), empresas administrativas y de servicios (casi 13,000 nuevos empleos), transporte y almacenamiento (casi 9,000 nuevos contribuyentes) y atención sanitaria (8,200 nuevos puestos).

En contraste, el sector industrial vio un incremento modesto de 5,121 trabajadores, mientras que la agricultura experimentó una disminución de 5,000 contribuyentes, atribuida a condiciones meteorológicas adversas, como destacó el Secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez.

Respecto a la naturaleza de los nuevos contratos de empleo en marzo, los datos de los Servicios Públicos de Empleo revelaron que se firmaron 68,110 contratos, reflejando un aumento del 6.2% mes a mes desde febrero.

El crecimiento en los contratos fue similar entre posiciones permanentes y temporales, aunque los contratos temporales superaron a los indefinidos: 41,131 temporales frente a 27,000 permanentes.

Los nuevos contratos fijos representaron poco más del 40% del total de contratos, incluso cuando la predominancia de contratos fijos discontinuos (12,777) y contratos indefinidos a tiempo parcial (5,429) indicaron una disminución en la calidad general del nuevo empleo indefinido.

El crecimiento entre los trabajadores autónomos se mantuvo en un 1% interanual, con un aumento de 12,102 trabajadores, llevando el total a 3.38 millones.

El empleo femenino también alcanzó niveles récord, con 10.1 millones de mujeres registradas en el sistema, mientras que casi un tercio de los nuevos afiliados eran extranjeros.

Las autoridades de la Seguridad Social han señalado mejoras no solo en el número de empleos, sino también en la calidad, con aproximadamente 14.9 millones de contratos permanentes, de los cuales más de 9.86 millones son a tiempo completo.

La proporción de contratos fijos discontinuos se estabiliza en un 4.8% de todas las afiliaciones, con el porcentaje de trabajadores temporales manteniéndose por debajo del 12% (11.9%), una reducción significativa respecto al promedio anterior a la reforma laboral del 29.5%.

Además, la incidencia de contratos temporales entre trabajadores de 55 años o más ha disminuido aún más al 9.7% en marzo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×