Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Mar 31, 2025

El PP se reúne en Sevilla para abordar la erosión institucional en España.

El PP se reúne en Sevilla para abordar la erosión institucional en España.

El Partido Popular esboza su postura sobre la unidad nacional y la integridad parlamentaria antes de su 27ª reunión interparlamentaria.
El Partido Popular (PP) se convocará este fin de semana en Sevilla para adoptar una resolución reafirmando la unidad de España y la igualdad de derechos para todos los españoles, mientras denuncia lo que describe como la "degradación" de las instituciones parlamentarias por parte del gobierno actual.

La reunión será concluida por el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno, presidente del gobierno andaluz, y se espera que llame la atención sobre lo que el PP afirma es una "erosión democrática sin precedentes" que afecta a España.

La resolución del PP afirmará la importancia de las instituciones independientes, alegando un debilitamiento de los órganos de supervisión, legislación elaborada para favorecer a individuos específicos, y ataques a la libertad de los medios junto a la independencia judicial.

Según fuentes del partido, "los parlamentos no deberían ser espacios de confrontación permanente, sino foros para buscar soluciones y construir consensos."

Durante la sesión interparlamentaria, el partido condenará prácticas como la eliminación de debates legislativos, la marginación de voces de la oposición y la distorsión de los roles de las cámaras legislativas.

Notablemente, los representantes del PP subrayan que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez solo ha participado una vez en el debate del Estado de la Nación desde que asumió el cargo hace siete años, afirmando que ahora descuida la obligación constitucional de presentar el Presupuesto General del Estado 2025 al Parlamento, careciendo de la mayoría necesaria para su aprobación.

En un intento de eludir más contratiempos parlamentarios, la dirección del congreso, presidida por Francina Armengol, ha retrasado, según se informa, el procesamiento de alrededor de quince proyectos de ley aprobados por el PP en el Senado.

En oposición a estas acciones, el PP abogará por un modelo parlamentario que garantice la deliberación, fomente la pluralidad y se adhiera estrictamente a los marcos legales.

El partido enfatiza la necesidad de fortalecer el papel de las cámaras legislativas, subrayando su función crítica en la responsabilidad del gobierno y el mantenimiento de los controles sobre el poder ejecutivo.

Alegando que Sánchez ignora las competencias del Senado y evade la rendición de cuentas ante esta cámara, el PP destaca que no ha comparecido durante un año en la sesión de supervisión del gobierno del Senado.

Por lo tanto, el PP está promoviendo una reforma del reglamento del Senado para exigir que el presidente del Gobierno comparezca al menos una vez al mes para rendir cuentas.

Además, el PP alega un uso excesivo de decretos de emergencia y legislación adaptada para beneficiar a individuos específicos, citando la ley de amnistía prometida a Junts y ERC y ventajas otorgadas a regiones particulares, como el acuerdo unilateral sobre inmigrantes menores no acompañados con Carles Puigdemont.

El PP argumenta que tales medidas socavan la cohesión nacional y la solidaridad interterritorial.

El partido afirma que las reformas legales se están realizando actualmente "ad hoc" y "ad hominem," dirigidas únicamente a mantener el poder y silenciar al poder judicial.

El PP sostiene que nadie que desee evadir la justicia tiene intenciones de hacerlo, haciendo referencia a un supuesto "Proyecto de Impunidad" en curso en el gobierno.

El PP se refiere a un conjunto de iniciativas de reforma lideradas por el gobierno, incluyendo la "Ley Begoña," que busca disminuir el papel de la acción popular en casos de corrupción, y medidas como parte del "Plan de Apoyo a la Democracia," que supuestamente tienen como objetivo restringir las libertades de prensa.

El PP afirma que estas estrategias contribuyen a la erosión de la democracia española en un momento globalmente sensible.

La reunión interna del PP también verá a Esteban González Pons, Secretario General Adjunto del partido para Relaciones Institucionales, liderando una sesión sobre "Defensa de los Valores Democráticos." Esta sesión involucrará a figuras clave como Miguel Tellado, portavoz del partido en el Congreso; Alicia García, portavoz en el Senado; y Dolors Montserrat, portavoz en el Parlamento Europeo.

Los temas adicionales que se discutirán durante el interparlamento incluirán derechos habitacionales, política fiscal, empleo y el sector agrícola, con varias sesiones coordinadas por funcionarios del PP, incluidos Paloma Martín y Juan Bravo, entre otros.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×