Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

El presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aborda la supervisión judicial en España.

El presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aborda la supervisión judicial en España.

Koen Lenaerts aclara la relación entre el derecho nacional y el derecho de la UE en medio de los conflictos legales en España.
Koen Lenaerts, el presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), descartó recientemente la noción de que el Tribunal Constitucional de España pudiera obstruir a un juez español para que no remitiera una cuestión de derecho al tribunal europeo.

Sus comentarios destacan un aspecto significativo del derecho de la UE y la cooperación judicial entre los estados miembros, especialmente en relación con casos de alto perfil en España, como el caso de corrupción de los ERE en Andalucía.

Lenaerts pronunció una conferencia en la sede del Tribunal Constitucional en Madrid el 6 de mayo de 2022, afirmando que "la fuerza vinculante de las sentencias del Tribunal Constitucional no puede extenderse hasta el punto de impedir que un juez nacional examine, ya sea de forma independiente o en cooperación con el Tribunal de Justicia, la compatibilidad de la legislación nacional con el derecho de la UE". Enfatizó que el TJUE reconoce que la jurisprudencia constitucional no puede limitar la capacidad de un juez nacional para evaluar la conformidad de la legislación con el derecho de la UE.

Su visita marcó la primera vez que un presidente del TJUE se presenta ante el Tribunal Constitucional de España, resaltando la importancia del diálogo entre los sistemas judiciales nacional y europeo.

El evento reunió a muchas figuras destacadas, incluidos jueces del Tribunal Constitucional, expresidentes, el entonces presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y varios miembros del gobierno y de la Unión Europea.

Los comentarios de Lenaerts han cobrado una nueva relevancia tras la sugerencia del presidente del Tribunal Constitucional español, Cándido Conde-Pumpido, de bloquear al Tribunal Provincial de Sevilla para que no remita el caso de los ERE al TJUE para una decisión preliminar.

El TJUE se ha pronunciado en varias ocasiones desde 2008, otorgando a los jueces europeos una amplia autoridad para presentar cuestiones prejudiciales al examinar la relevancia y necesidad de tales remisiones.

Conde-Pumpido exploró la aplicación del artículo 92 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) como medio para evitar que el Tribunal Provincial de Sevilla persiga una cuestión prejudicial que podría alterar decisiones anteriores que anularon condenas por mala administración contra antiguos funcionarios del gobierno socialista involucrados en la distribución de 679 millones de euros en subvenciones públicas ilegales en Andalucía.

El artículo 92 de la LOTC permite al Tribunal Constitucional declarar la nulidad de resoluciones que contradigan sus sentencias, una disposición reformada en 2015 en respuesta a los desafíos planteados por el movimiento independentista catalán.

El diálogo sobre la relación entre las leyes nacionales y el derecho de la UE sigue siendo contentious, particularmente cuando los tribunales constitucionales afirman su autoridad de maneras que pueden contradecir los estándares legales europeos.

La discusión también refleja los problemas relacionados con el Estado de derecho y la independencia judicial en los estados miembros de la UE.

En desarrollos relacionados, la Comisión Europea se centra en garantizar la asequibilidad de la vivienda en toda Europa en medio de preocupaciones crecientes sobre el acceso a la vivienda.

Una propuesta reciente para reorientar los fondos de cohesión busca duplicar el presupuesto asignado a programas de vivienda asequible para 2027, reflejando los pressing desafíos sociales que enfrentan muchos ciudadanos de la UE.

El secretario de Estado para la Memoria Democrática en España anunció los planes del gobierno para establecer una Comisión de la Verdad para investigar las violaciones de derechos humanos durante la Guerra Civil Española y la dictadura de Franco.

Esta iniciativa tiene como objetivo concluir para 2027, con esfuerzos para abordar la excavación de fosas comunes y la recuperación de cuerpos desaparecidos de esa época.

En general, estos desarrollos reflejan evoluciones legales, sociales y políticas en España y en el contexto europeo más amplio, revelando la compleja interacción entre los sistemas nacionales y los marcos de la UE que rigen el derecho y la justicia.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×