Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

El robo de cable de cobre interrumpe los servicios de tren de alta velocidad en toda España.

El robo de cable de cobre interrumpe los servicios de tren de alta velocidad en toda España.

Miles de viajeros afectados ya que un robo significativo impacta las operaciones de tren entre Madrid y Andalucía.
Un incidente significativo relacionado con el robo de cables de cobre a lo largo de la línea de tren de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía ha interrumpido los planes de viaje de miles de pasajeros durante el largo fin de semana festivo a principios de mayo. En la tarde del domingo, más de 10,000 viajeros se vieron afectados cuando se detectó el robo alrededor de las 6 PM, con retrasos adicionales que impactaron los servicios de la mañana del lunes.

Este incidente marca una de las interrupciones más severas causadas por el robo de cable en los últimos años.

Tanto el Ministro de Transportes, Óscar Puente, como el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, caracterizaron el evento como 'sabotaje'.

El robo de cobre, supuestamente alrededor de 150 metros, ocurrió entre Los Yébenes y Manzaneque, en la provincia de Toledo, afectando los sistemas de señalización de la línea de tren de alta velocidad.

El Ministro Puente explicó que el cable es crucial para el monitoreo de las vías, asegurando la seguridad de los trenes de alta velocidad que requieren caminos despejados con antelación.

El robo obligó a reducir las velocidades de los trenes a 40 kilómetros por hora por razones de seguridad, aunque los servicios permanecieron operativos.

A pesar de la continuidad del servicio, la situación resultó en retrasos en cadena a lo largo del día.

Complicando los desafíos, un incidente separado involucrando un tren Iryo enredado con las líneas catenarias aéreas detuvo temporalmente las operaciones durante la mañana del lunes.

Los servicios se restablecieron gradualmente, con los viajes en tren volviendo a la normalidad a primera hora de la tarde.

Estos robos no son eventos aislados; han aumentado en todo el país.

Los datos del Ministerio del Interior indican que los arrestos relacionados con robos de cobre han aumentado casi cuatro veces desde 2020, con incidentes reportados que han subido un 135% desde 2019. En 2023, solo hubo 12 ataques documentados a infraestructura crítica relacionada con los ferrocarriles.

Las motivaciones subyacentes para tales robos son multifacéticas, a menudo girando en torno al valor del cobre en el mercado, sin embargo, en este caso, las autoridades destacaron que el objetivo principal puede haber sido interrumpir los servicios ferroviarios más que obtener beneficios.

La Delegación Especial del Gobierno informó que el valor de mercado de los cables robados era notablemente bajo, estimado en solo 300 euros.

A raíz del incidente, Renfe y otros operadores ferroviarios respondieron rápidamente ajustando los servicios, incluida la implementación de vagones de tren adicionales para acomodar a los pasajeros afectados.

Se enviaron notificaciones, aconsejando a los viajeros con destino a lugares específicos evitar las estaciones para prevenir el hacinamiento debido a los significativos retrasos.

A medida que las compañías ferroviarias trabajaron para abordar las repercusiones del incidente, surgió el tema de la compensación a los pasajeros.

Los protocolos estándar permiten reembolsos en casos de retrasos superiores a 30 minutos, sin embargo, la designación del incidente como 'fuerza mayor' podría impactar las reclamaciones de compensación.

Los grupos de defensa de los pasajeros enfatizan que los viajeros aún podrían buscar compensación por gastos incurridos como alimentos y alojamiento debido a las interrupciones.

La investigación de la Guardia Civil está en curso, con el objetivo de determinar los detalles en torno al robo y la potencial repetición de incidentes similares que han afectado la infraestructura ferroviaria de España.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×