Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y su impacto en la dinámica comercial de la zona euro

Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y su impacto en la dinámica comercial de la zona euro

Un análisis de los patrones comerciales tras los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos chinos a partir de 2018.
En 2018, Estados Unidos implementó una serie de aranceles y medidas no arancelarias dirigidas a las importaciones chinas, elevando significativamente las barreras comerciales entre las dos naciones.

Estas acciones resultaron en un aumento efectivo de la tasa arancelaria de casi 18 puntos porcentuales sobre los bienes chinos, lo que llevó a un notable descenso en las exportaciones chinas hacia Estados Unidos. En consecuencia, los exportadores chinos comenzaron a desviar su comercio hacia otros mercados, incluyendo la zona euro.

Un análisis de los datos comerciales revela que, tras la imposición de estos aranceles, la cuota de mercado de China en las importaciones de la zona euro creció a un ritmo acelerado, ya que se buscaron mercados alternativos para compensar las pérdidas sufridas en el mercado estadounidense.

Investigaciones realizadas utilizando datos comerciales detallados a nivel de producto destacan que los sectores más afectados por los aranceles estadounidenses incluyeron la ropa, equipos de tecnología de la información (TI), piezas automotrices y muebles.

Las exportaciones en estas categorías hacia Estados Unidos disminuyeron sustancialmente, lo que contribuyó directamente a la disminución de la cuota de China en las importaciones estadounidenses.

En contraste, muchos de estos bienes afectados por aranceles encontraron nuevos mercados en la zona euro, permitiendo a China obtener ganancias significativas en cuota de mercado allí para 2019, con esta tendencia persistiendo durante la pandemia de COVID-19.

A pesar de este cambio, la zona euro no logró captar una cuota más significativa del mercado de importación estadounidense.

El potencial de los productos de la zona euro para ser más competitivos en precio debido a los aranceles estadounidenses sobre los bienes chinos no se tradujo en un aumento de la presencia en el mercado en Estados Unidos. En cambio, otros países con perfiles de exportación similares a los de China pudieron aumentar su cuota de mercado en Estados Unidos a medida que las cadenas de suministro globales se ajustaron para alejarse de la obtención directa de China.

La evidencia empírica de los análisis del modelo de gravedad apoya aún más la observación del desvío comercial.

Los resultados indicaron una disminución significativa en las exportaciones chinas hacia Estados Unidos, con una reubicación sustancial hacia la zona euro y otros mercados internacionales.

Específicamente, las importaciones de la zona euro desde China mostraron un aumento estadísticamente significativo de aproximadamente 2% a 3% después de la implementación de las restricciones de importación de Estados Unidos sobre los bienes chinos.

A la luz de estos desarrollos, las similitudes estructurales entre las exportaciones chinas y aquellas buscadas en la zona euro facilitaron esta redirección comercial.

La zona euro, siendo uno de los mercados más similares a Estados Unidos para las exportaciones chinas, emergió como una alternativa natural para los proveedores chinos que buscan mitigar el impacto de los aranceles.

Este cambio también se reflejó en las dinámicas comerciales con los países vecinos del Sur y Sudeste asiático, demostrando aún más el complejo reajuste de los flujos comerciales globales.

A medida que aumentan las barreras comerciales, especialmente si las tensiones entre Estados Unidos y China escalan aún más, las implicaciones para el comercio neto de la zona euro y el crecimiento económico son significativas.

Los ajustes futuros dependerán en gran medida del panorama en evolución de las políticas comerciales estadounidenses y de la interacción con las condiciones del mercado global, que continúan evolucionando desde la imposición de los aranceles originales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×