Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 06, 2025

La economía española enfrenta una desaceleración en medio de cortes de energía y aranceles.

La economía española enfrenta una desaceleración en medio de cortes de energía y aranceles.

Los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística indican una disminución en el crecimiento del PIB, exacerbada por eventos recientes.
La economía española está experimentando una desaceleración, como lo evidencian los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el crecimiento del PIB había disminuido en el primer trimestre de 2025. La economía creció un 0.6% en comparación con el trimestre anterior, marcando el aumento más pequeño desde mediados de 2023 y confirmando una tendencia a la baja en el crecimiento económico de España.

Año tras año, la tasa de crecimiento se está ajustando de manera más considerable, cayendo del 3.3% a finales de 2024 al 2.8% en marzo de 2025.

Esta caída se refleja además en indicadores económicos clave, particularmente en el gasto final de consumo de los hogares, que ha reducido su crecimiento del 0.9% trimestral al 0.4%.

La demanda nacional también se ha desacelerado, con un crecimiento que se desplomó del 1.1% al 0.4%.

El sector servicios, un componente crucial de la economía española, experimentó una disminución en su crecimiento del 0.9% al 0.3% durante el mismo período.

La reciente moderación económica se anticipó; sin embargo, la magnitud de la desaceleración parece ser más severa de lo esperado, en gran parte debido a un apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica.

Las estimaciones iniciales de la CEOE sugieren que esta interrupción energética podría impactar negativamente en el PIB en aproximadamente una décima de punto porcentual para el año 2025. Se espera que las consecuencias del apagón se reflejen en los datos del segundo trimestre del INE, que no estarán disponibles hasta finales de verano, con las empresas y los autónomos sintiendo principalmente el peso del impacto.

Según representantes de la industria, los sectores se han visto afectados negativamente, ya que la disminución de la actividad operativa obstaculiza sus ingresos mientras que los costos operativos permanecen estables o aumentan.

El presidente de la CEOE señaló que las refinerías, por ejemplo, tardarían una semana en reiniciar operaciones tras el apagón.

Además, la industria metalúrgica informó que cualquier paralización de la producción requeriría "millones en inversión", ya que los hornos podrían volverse inoperables.

El impacto del apagón se ve agravado por la guerra comercial en curso iniciada por el ex presidente estadounidense Donald Trump.

El Banco de España ha anunciado planes para revisar a la baja sus proyecciones económicas, mientras que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que las incertidumbres derivadas de los aranceles de Trump podrían restar hasta 0.5 puntos porcentuales del PIB de este año.

Los datos recientes de ventas demuestran las repercusiones: las exportaciones de las empresas españolas han disminuido en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, coincidiendo con el anuncio de los aranceles iniciales por parte de Trump.

El informe de la CEOE destaca que el principal riesgo internacional sigue siendo las tensiones geopolíticas, que pueden llevar a un aumento de los precios de las materias primas, junto con las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos y sus ramificaciones en el comercio global, las cadenas de suministro y los flujos de inversión.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×