Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

El Senado español aprueba una comisión de investigación sobre el masivo apagón de abril.

El Senado español aprueba una comisión de investigación sobre el masivo apagón de abril.

La comisión tiene como objetivo aclarar las causas detrás del apagón del 28 de abril, con figuras clave como Sara Aagesen esperando testificar.
El miércoles, el Senado español fue escenario de intensas discusiones sobre el massive apagón que ocurrió el 28 de abril. La sesión comenzó con un examen enfocado del apagón, donde apareció la Tercera Vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Su presentación fue solicitada por el Partido Popular (PP) y siguió a su testimonio previo en el Congreso apenas una semana antes.

El término "apagón" resonó a lo largo del día, subrayando la urgencia y la importancia del asunto.

Más tarde en el día, el Senado debatió una comisión de investigación diseñada para dilucidar las causas del apagón.

Esta iniciativa, impulsada por el PP, obtuvo aprobación con 151 votos a favor, compuesto por el apoyo del PP y Vox, mientras que 93 votos fueron en contra y 13 se abstuvieron.

Hasta ahora, un cronograma para las actividades del comité no ha sido divulgado, aunque fuentes parlamentarias del PP indican una alta probabilidad de citaciones tanto para Aagesen como para Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica.

Durante las primeras horas de la sesión del Senado, Aagesen se encontró en el centro de la controversia tras un incidente del día anterior, en el que el senador del PP Francisco Bernabé le presentó una bolsa de arena negra, simbolizando las quejas sobre sedimentos tóxicos en la bahía de Portmán, La Unión, Murcia.

El PSOE condenó este acto, que intensificó aún más el escrutinio hacia Aagesen, especialmente relacionado con el apagón.

Los senadores del PP y Vox argumentaron que el gobierno está ocultando información esencial sobre el apagón y es incompetente en la gestión de la investigación.

José Ramón Díez de Revenga, un senador del PP, expresó sentimientos contundentes sobre el asunto, declarando: "España se quedó a oscuras.

No es una metáfora; refleja la disfunción actual en nuestro país." La presencia de la agenda secreta que rodea a la investigación resonó en las declaraciones de otros miembros del PP, afirmando que el gobierno no puede proporcionar respuestas sobre el apagón.

Esta comisión de investigación marca la cuarta iniciativa de este tipo lanzada por el PP en el Senado, uniéndose a otras tres centradas en diferentes asuntos, incluido el caso Koldo y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

La investigación en curso sobre el duro evento meteorológico que afecta a la comunidad valenciana avanza lentamente, habiendo sido citados hasta la fecha solo expertos técnicos.

El PP aún no ha programado apariciones de funcionarios clave, incluidos Pedro Sánchez y otros con responsabilidades a nivel estatal, aunque se hicieron solicitudes anteriormente en la investigación.

El PSOE y otros socios de la coalición han resaltado la demora en la investigación sobre la DANA (fenómeno de gota fría), utilizándola para fundamentar sus críticas a la emergente investigación del apagón.

Enric Morera de Compromís cuestionó agudamente la eficacia de lanzar una nueva investigación mientras Carlos Mazón, el presidente valenciano, aún no había comparecido ante la investigación en curso sobre la DANA.

En paralelo, se inició una comisión de investigación relacionada con la DANA en el Congreso de los Diputados el mismo día.

Esto representa la tercera investigación parlamentaria sobre la situación, siguiendo las realizadas en el Senado y las Cortes Valencianas, que también están controladas por el PP y Vox.

La nueva comisión en el Congreso, presidida por el PSOE, se espera que incluya figuras prominentes del Partido Popular, destacando la lucha política en curso en torno a los eventos y sus consecuencias.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×