Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

El Tribunal Constitucional español anula el voto delegado de Puigdemont.

El Tribunal Constitucional español anula el voto delegado de Puigdemont.

La sentencia confirma la anulación de los votos emitidos por el líder catalán y un exconsejero, afectando su participación en el parlamento regional.
El Tribunal Constitucional español (TC) ha anulado por unanimidad los votos delegados de Carles Puigdemont, el líder separatista catalán, y Lluís Puig, un exministro del gobierno que también está evadiendo la justicia española, durante la sesión inaugural del Parlamento catalán.

Esta sentencia confirma parcialmente un reto presentado por el Partido Popular (PP) contra las decisiones adoptadas por la mesa parlamentaria que permitieron sus votos.

El tribunal determinó que se habían infringido los derechos de los diputados del PP para cumplir con sus funciones representativas, así como el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes elegidos, tal como garantiza el artículo 23 de la Constitución española.

La sesión plenaria respaldó los hallazgos del juez Ricardo Enríquez, quien aclaró que la anulación no afecta a la formación del Parlamento catalán, dado que los votos en cuestión no fueron decisivos para que comenzara el proceso legislativo.

Por lo tanto, el TC no anuló los resultados de la votación en general como solicitó el PP.

Esta sentencia hace eco de una decisión anterior de junio pasado, cuando el tribunal anuló un voto remoto emitido por Puig durante la última sesión legislativa tras una queja del Partido Socialista de Cataluña (PSC).

El TC reafirmó esta posición en septiembre en respuesta a quejas similares de Vox y Ciudadanos sobre la misma decisión de la mesa parlamentaria.

El tribunal sostiene que la autorización de votos delegados para los diputados que se han puesto voluntariamente al margen de la justicia española viola los derechos de representación política.

Si bien aceptó el recurso del PP, el TC no emitió una suspensión cautelar de las decisiones de la mesa parlamentaria, razonando que los dos votos delegados no influyeron en los resultados de las votaciones celebradas el 10 de junio.

El PP calificó la decisión de la mesa de contar los votos de Puigdemont y Puig como "claramente inconstitucional" y la denunció como un flagrante desprecio a los mandatos del Tribunal Constitucional.

Argumentaron que esta acción creó un escenario inaceptable para el funcionamiento del Parlamento catalán al permitir la participación de individuos que evaden la justicia.

En su recurso, el PP enfatizó que las decisiones de la mesa se tomaron sin fundamentos legítimos y destacó la importancia política de estos acuerdos, que están intrínsecamente ligados a la creación del Parlamento catalán.

El PP consideró este incidente como un esfuerzo continuado por eludir decisiones anteriores del Tribunal Constitucional, afirmando que la mesa aceptó estos votos delegados con pleno conocimiento de su ilegalidad, socavando así los derechos representativos de los diputados y de los ciudadanos por igual.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×