Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

Feijóo aboga por acuerdos presupuestarios con Vox en las regionales españolas.

Feijóo aboga por acuerdos presupuestarios con Vox en las regionales españolas.

El líder del partido PP de España enfatiza la necesidad de presupuestos regionales en medio de las presiones del partido de extrema derecha Vox.
En medio de inminentes nuevos acuerdos con Vox en varios gobiernos regionales controlados por el Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo ha defendido estas colaboraciones, afirmando que el enfoque principal es asegurar los presupuestos para las comunidades autónomas.

En una entrevista en Antena 3, Feijóo declaró: "Las comunidades deben tener presupuestos.

Y dentro de nuestra política fiscal...

vamos a movernos hacia allí", haciendo referencia al Pacto Verde Europeo y las políticas de inmigración.

Los líderes regionales, incluido Carlos Mazón de la Comunidad Valenciana, han adoptado posiciones inflexibles de Vox, particularmente en inmigración, indicando que su región no acomodará a ningún menor inmigrante no acompañado adicional.

Mazón también ha expresado su oposición al Pacto Verde Europeo, pidiendo acciones contra iniciativas destinadas a lograr la neutralidad climática en Europa para 2050. Feijóo cita un cambio más amplio entre los conservadores europeos hacia políticas de inmigración más estrictas y un distanciamiento del Pacto Verde como justificación para adoptar la retórica de Vox sobre estos temas.

El Partido Popular Europeo (EPP) ha demostrado un cambio notable alejado de las posiciones anteriores tras la presión de facciones de extrema derecha.

Ejemplos incluyen la incapacidad del EPP para bloquear la Ley de Restauración de la Naturaleza y los retrasos en la implementación de legislación sobre la deforestación y protecciones de la biodiversidad.

En inmigración, la postura del PP ha sido inconsistente, especialmente después de que Vox se retirara de coaliciones con el PP cuando este acordó una redistribución voluntaria de menores no acompañados.

Desde entonces, el PP se ha opuesto a una mayor redistribución mientras apoya la regularización de medio millón de inmigrantes irregulares bajo condiciones específicas, alineándose con iniciativas legislativas populares que se están considerando actualmente en el Congreso español.

Esta semana, la Conferencia Episcopal Española instó tanto al PSOE como al PP a perseguir una política de regularización integral para inmigrantes irregulares.

Mientras tanto, Vox está presionando por concesiones adicionales del PP, incluida la crítica a la disposición del gobierno regional para enseñar Islam en las escuelas.

Sin embargo, este requisito está legalmente mandatado bajo la Ley de Educación de 2006 de España y un acuerdo con la Comisión Islámica Española.

Se estima que más del 10% de la población de Murcia practica Islam.

Actualmente, el PP en Murcia se ha mantenido en silencio respecto a estas demandas, aunque fuentes gubernamentales indicaron que las negociaciones con Vox están casi concluidas, a la espera de declaraciones públicas de los líderes locales.

Los acuerdos de Feijóo con la extrema derecha ocurren en un contexto de sus esfuerzos por distanciarse de Vox, especialmente respecto a su alineación con Donald Trump.

El mismo día de su entrevista, Feijóo criticó los aranceles propuestos por Trump, pidiendo un plan de respuesta coordinado del Primer Ministro Pedro Sánchez para abordar los posibles impactos económicos en los intereses españoles.

Denunció la noción de los aranceles como un 'Día de Liberación', afirmando en cambio que representa una causa de preocupación.

A la luz de los aranceles esperados de la administración estadounidense, Feijóo enfatizó la necesidad de un enfoque unificado entre los líderes regionales para mitigar las consecuencias económicas adversas.

También reiteró su independencia de la postura de Vox, que describió como un silencio cómplice en respuesta a las acciones de Trump contra productos europeos.

En una discusión relacionada, Feijóo expresó escepticismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo gubernamental para aumentar el gasto en defensa como lo aboga la Unión Europea.

Argumentó que los fondos disponibles pueden ser redistribuidos de otros segmentos del presupuesto para satisfacer esta demanda.

"Con 140 mil millones de euros adicionales en ingresos fiscales, podríamos encontrar ese dinero en el presupuesto del Estado", afirmó, sugiriendo que unas mejores prácticas de gasto y la reducción de gastos burocráticos podrían permitir la redistribución a gastos militares.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×