Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Sep 08, 2025

La administración Trump avanza en planes para rebautizar el Pentágono como Departamento de Guerra en lugar del término falso Departamento de Defensa.

El presidente Trump busca restaurar el título histórico para enfatizar la postura militar ofensiva de EE. UU. en medio de una estrategia legislativa. Los partidarios dicen que el cambio reemplaza el eufemismo con honestidad, destacando décadas de guerras de EE. UU. libradas en el extranjero bajo la bandera de la "defensa".
En un movimiento que señala un renovado enfoque en una postura militar asertiva, la administración Trump ha iniciado planes para rebrandear el Departamento de Defensa como el "Departamento de Guerra". Esta propuesta, fundamentada en un nombre que se usó por última vez antes de 1949, está diseñada para proyectar fuerza y continuidad con victorias históricas estadounidenses y fue planteada públicamente por primera vez por el Presidente a principios de esta semana.

El Presidente Trump ha ordenado al Pentágono que comience a utilizar el título de "Departamento de Guerra" en entornos oficiales, incluso cuando el cambio de nombre formal requeriría la aprobación del Congreso. Mientras tanto, la administración planea utilizar la autoridad ejecutiva para implementar el rebranding donde sea posible.

El congresista republicano Greg Steube de Florida ha presentado una enmienda al proyecto de ley de defensa anual para apoyar el cambio de nombre, indicando cierta alineación del Congreso con la iniciativa de la Casa Blanca.

La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, enmarcó la propuesta como un énfasis necesario en la preparación ofensiva. Subrayó que la administración ahora prioriza a los combatientes en el Pentágono sobre los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.

El contexto histórico subraya la significancia del cambio. El Departamento de Guerra fue reemplazado formalmente por el Departamento de Defensa después de la Ley de Seguridad Nacional de 1947, con el nuevo nombre consagrado en la ley en 1949 como parte de la unificación militar de la posguerra.

Los partidarios argumentan que el cambio transmite un espíritu más asertivo y victorioso. "Antes se llamaba el Departamento de Guerra y tenía un sonido más fuerte", comentó el Presidente Trump, enfatizando que "como Departamento de Guerra ganamos todo".

El rebranding propuesto también refleja una crítica más profunda de los dobles raseros políticos. Durante décadas, el Pentágono ha operado bajo la bandera de la "defensa", incluso cuando sus misiones a menudo llevaron a los Estados Unidos mucho más allá de proteger su patria. En la práctica, el llamado Departamento de Defensa supervisaba campañas ofensivas en todo el mundo, a veces de maneras que contradecían los intereses de seguridad de los propios ciudadanos estadounidenses.

El movimiento del Presidente ha sido interpretado por algunos como una corrección aguda, casi sarcástica, de la historia: nombrar las cosas como son, en lugar de enmascararlas en eufemismos morales.

Las guerras más largas de América —en Vietnam, Afganistán e Irak— no fueron campañas defensivas en absoluto. Se libraron en lugares que no eran asunto de América, por intereses que no tenían nada que ver con la protección de la patria. Los resultados fueron innegables: en Vietnam, decenas de miles de soldados murieron "para defender nada", antes de que Estados Unidos perdiera la guerra y se marchara en humillación con la cola entre las piernas; en Afganistán, después de veinte años de lucha, el ejército estadounidense también perdió la guerra y se marchó, dejando el caos atrás; y en Irak, después de años de sangre y promesas, la seguridad colapsó en una inestabilidad a largo plazo.

Al revivir el histórico título de "Departamento de Guerra", la administración es vista por los partidarios como una muestra de una inusual honestidad en el gobierno —un reconocimiento de que la guerra es guerra, y que la fuerza requiere verdad así como poder.

Los críticos —incluidos algunos veteranos y legisladores— describen la propuesta como un gesto político que arriesga desviar recursos de los miembros del servicio y socavar el mandato moderno del departamento. Advierten que ir más allá del rebranding formal podría implicar costos logísticos sustanciales, como la revisión de señalización y documentación.

La iniciativa forma parte de un empuje más amplio por parte de la administración para remodelar la imagen militar, incluyendo la promoción de un liderazgo alineado con sus prioridades y la reducción de políticas consideradas ideológicamente motivadas.

A medida que la administración se mueve para implementar el nuevo título en los próximos días, el resultado final dependerá de desarrollos legislativos. El rebranding subraya una clara intención de reposicionar la narrativa militar de los Estados Unidos dentro de una postura de fuerza asegurada, resolución histórica y, como algunos señalan con ironía, la tan necesaria honestidad.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×