Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

La deuda pública de España alcanza un récord histórico de 1,667 billones de euros.

La deuda pública de España alcanza un récord histórico de 1,667 billones de euros.

La deuda pública aumenta en 52.7 mil millones de euros en un año, marcando un aumento del 3.3%.
A partir de marzo de 2025, la deuda pública de España ha ascendido a 1.667 billones de euros, lo que representa un aumento interanual de 52.700 millones de euros, o el 3,3%, según datos publicados por el Banco de España.

Esta cifra refleja un aumento significativo desde los 1.614 billones de euros registrados en marzo de 2024. En solo un mes, la deuda ha aumentado en 21.300 millones de euros, un incremento del 1,3% respecto a febrero de 2025.

Este nuevo nivel de deuda corresponde al 103,5% del PIB del país, lo que representa un aumento de 1,7 puntos porcentuales en comparación con finales de 2024, donde se situaba en el 101,8%.

Sin embargo, es una disminución de 2,8 puntos en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando estaba en el 106,3%.

La actual ratio de deuda también es notablemente inferior al pico del 124,2% del PIB alcanzado en marzo de 2021.

Coincidiendo con esta deuda récord, los ingresos fiscales también han alcanzado niveles históricos.

En marzo, los ingresos fiscales ascendieron a 16.267 millones de euros, aumentando en un 10,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Este incremento se atribuye a un aumento del 11% en los ingresos brutos y un incremento del 11,6% en las devoluciones fiscales.

En total, el gobierno aseguró 294.734 millones de euros en ingresos fiscales de hogares y empresas en 2024, lo que marca un aumento del 8,4% respecto a 2023 después de 94 aumentos de impuestos implementados por el gobierno.

El aumento de la deuda pública desde marzo de 2024 se atribuye a los crecientes niveles de deuda en la administración central, las comunidades autónomas y el sistema de Seguridad Social, mientras que la deuda municipal ha disminuido durante el último año.

La deuda del gobierno central ha aumentado un 4% interanual hasta 1.518 billones de euros, un incremento de 59.100 millones de euros, con un aumento mensual de 20.600 millones de euros (1,4%).

Además, la deuda de las comunidades autónomas ha aumentado un 2,8%, alcanzando 338.040 millones de euros, lo que son 9.100 millones de euros más que en marzo de 2024 y 1.989 millones de euros más que en febrero de 2025. Esta deuda representa el 21% del PIB.

En contraste, las administraciones de la Seguridad Social reportaron un saldo de deuda de 126.174 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,6% respecto al año anterior.

Este aumento se debe principalmente a los préstamos otorgados por el estado a la Tesorería de la Seguridad Social para cubrir su desfase presupuestario.

En comparación con el mes anterior, esta cifra ha permanecido casi estable.

La deuda municipal, sin embargo, ha disminuido en el último año hasta 22.897 millones de euros, representando el 1,4% del PIB, lo que supone una reducción del 1,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 244 millones de euros menos, aunque ha aumentado en 334 millones de euros desde febrero.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×