Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

La española Yolanda Díaz critica al PSOE por retrasar la implementación de la directiva sobre permisos parentales.

El Ministro de Trabajo solicita la aplicación de la directiva de la UE de 2019 en medio de tensiones continuas sobre políticas sociales y conflictos internacionales.
Yolanda Díaz, Segunda Vicepresidenta del Gobierno de España y Ministra de Trabajo, ha criticado públicamente al Partido Socialista (PSOE) por su supuesta renuencia a implementar la directiva europea que establece un derecho a permisos de paternidad remunerados de ocho semanas.

Enfatizando la importancia de este derecho, Díaz declaró: "Desde Sumar estamos instando a que se cumpla esta directiva, y la parte del PSOE no quiere aplicarla." La directiva, formalizada bajo la legislación de la UE 2019/1158, está destinada a incurrir en multas diarias de aproximadamente 10,000 € por incumplimiento a medida que se acerca la fecha límite.

Los partidos dentro del gobierno español habían acordado previamente cumplir con esta directiva, con la fecha límite para implementar las semanas de permiso pagado final acercándose el 1 de agosto de 2025.

A pesar de que la directiva entró en vigor en julio de 2019, la Comisión Europea permitió a los estados miembros hasta agosto de 2024 para adoptar completamente sus disposiciones, particularmente las que se refieren al pago de las dos últimas semanas de permiso parental, que el gobierno actual aún no ha promulgado.

Díaz ha afirmado que la falta de implementación es inaceptable en una sociedad democrática y ha destacado el compromiso del gobierno para avanzar en esta área de política social, lamentando la ausencia de políticas familiares a lo largo de la historia de la democracia en España.

En un contexto más amplio, Díaz ha abordado temas relacionados con los derechos de los trabajadores en España, afirmando que muchas personas no pueden vivir con dignidad debido a garantías insuficientes de derechos de ciudadanía.

Hizo referencia a preocupaciones sobre el trato a personas sin hogar en el Aeropuerto Madrid-Barajas, donde el acceso a las terminales ha sido restringido a pasajeros y acompañantes durante las horas nocturnas.

Díaz argumentó que este enfoque no aborda la pobreza y destacó el salario medio en España de 1,599 € como indicativo de deficiencias en los derechos de los trabajadores.

Hizo un llamado no solo a continuar con los aumentos salariales, sino también a la implementación de asignaciones familiares universales y educación universal para niños de cero a tres años como medidas vitales para combatir la desigualdad.

Díaz también tocó el conflicto militar en curso en Gaza, abogando por acciones más decisivas para sancionar a Israel, que ha caracterizado como responsable de genocidio.

Sus comentarios siguieron a una resolución aprobada en el Congreso español por su partido, Sumar, junto con ERC, Podemos y BNG, destinada a reforzar un embargo sobre las ventas militares a Israel.

Señalando que el hambre se está utilizando como arma de guerra, hizo un llamado a que las acciones sean proporcionales a las respuestas a otros estados que violan el derecho internacional.

Si bien no se detallaron políticas específicas sobre embargos económicos, Díaz expresó confianza en que España debe tomar decisiones independientes respecto a sus acuerdos con Israel a la luz de los eventos recientes.

Destacó la frustración sentida por la comunidad internacional respecto a las acciones de Israel en relación con el derecho internacional y afirmó la necesidad de que España actúe de manera decidida, una postura que el gobierno español ya había demostrado al reconocer el estado palestino.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×