Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

La huelga en curso interrumpe los servicios de Renfe y Adif, afectando a miles de estudiantes.

La huelga en curso interrumpe los servicios de Renfe y Adif, afectando a miles de estudiantes.

Las cancelaciones y retrasos generalizados de trenes desafían los desplazamientos diarios en la región de Barcelona.
El 1 de abril de 2025, una huelga convocada por los sindicatos CGT, SF-I y Alferro tuvo como objetivo a Renfe y Adif, lo que provocó importantes interrupciones en los servicios de tren que afectaron a miles de estudiantes que se trasladaban a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

La huelga, que protestaba por la transferencia de Rodalies y Renfe Mercancías al gobierno catalán, resultó en la suspensión de los servicios en la línea R7 desde las 6:00 AM hasta el mediodía.

Incluso después de que el servicio se reanudara, los pasajeros enfrentaron una frecuencia limitada de un tren por hora.

Los impactos de la huelga se extendieron más allá de la línea R7, con cancelaciones sustanciales reportadas en varias otras rutas.

Un total de catorce trenes de Rodalies y cuatro trenes de media distancia fueron cancelados.

Las líneas más afectadas incluyeron R2 (Barcelona-Sant Vicenç), R4 (Sant Vicenç-Manresa), R3 (l'Hospitalet-Puigcerdà) y R1 (Molins de Rei-Maçanet-Massanes).

Además, también se cancelaron seis trenes de alta velocidad, incluyendo dos servicios de Barcelona a Madrid programados para la mañana temprano.

Mientras que la R7 estaba suspendida, los viajeros fueron redirigidos a opciones de transporte público alternativas, incluyendo servicios de autobús de Cerdanyola a la UAB.

Sin embargo, muchos reportaron retrasos y autobuses sobrecargados.

Aina, una estudiante, describió su experiencia de esperar transporte, afirmando que tuvo que dejar pasar dos autobuses completamente llenos, prolongando significativamente su tiempo de viaje de veinte minutos a más de una hora.

A medida que continuaron las interrupciones, la frustración creció entre los viajeros, agravada por la avería de un tren en el túnel de Passeig de Gràcia por la tarde, lo que llevó a la evacuación de la estación.

Los servicios de emergencia manejaron la situación, y aunque la circulación comenzó a normalizarse alrededor de las 6:00 PM, los retrasos persistieron, con algunos superando los cincuenta minutos.

En respuesta a las interrupciones, los usuarios utilizaron plataformas de redes sociales para expresar su insatisfacción por la falta de información sobre los cambios en los servicios.

La confusión fue particularmente evidente para aquellos pasajeros que viajaban hacia el sur desde la estación de França, ya que no se les informó que ciertos servicios a Tarragona todavía salían desde Sants.

Renfe informó que la huelga tuvo una baja tasa de participación de alrededor del 10%, con el 90,9% de los trenes programados operando.

Sin embargo, no se detallaron las condiciones de esos trenes y las posteriores cancelaciones.

Representantes sindicales realizaron una protesta al mediodía fuera de la Estación de Sants, condenando lo que denominaron una falta de inversión en la infraestructura ferroviaria convencional.

Enfatizaron que una parte significativa de la inversión—el 85%—se ha destinado a proyectos de trenes de alta velocidad mientras que los servicios básicos sufrían por negligencia y falta de personal.

El partido político ERC ha pedido reuniones semanales de una comisión para abordar las condiciones ferroviarias, en lugar de las reuniones mensuales programadas anteriormente.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×