Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

La industria de defensa de España lista para la expansión en medio del aumento del gasto militar europeo.

La industria de defensa de España lista para la expansión en medio del aumento del gasto militar europeo.

A medida que Europa prioriza el gasto en defensa en el contexto de las tensiones geopolíticas, el sector militar de España se prepara para un crecimiento significativo, con posibles inversiones y escalado en la producción.
La industria de defensa de España está experimentando un renacimiento, impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas y el giro estratégico de Europa hacia capacidades militares mejoradas.

Tras el inicio del conflicto en Ucrania y el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU., España se encuentra en un punto crítico en su estrategia de gasto en defensa.

La nación, actualmente clasificada como el octavo mayor exportador de armas a nivel mundial, está bajo presión para aumentar su gasto militar en consonancia con los objetivos de la UE y la financiación de Next Generation EU destinada a la recuperación económica tras la COVID-19.

La Unión Europea ha identificado la defensa como una prioridad principal, estableciendo un objetivo ambicioso de movilizar 800.000 millones de euros para el gasto militar para 2030. Se espera que esta financiación active diversos recursos fiscales e institucionales en los Estados miembros.

El gasto en defensa actual de España es aproximadamente del 1,3% de su PIB, lo que equivale a 20.500 millones de euros, con llamados a un aumento dramático hasta casi el 3%, una escalada que superaría los 47.000 millones de euros.

Esto requerirá un aumento anual de 5.000 millones de euros en las asignaciones de defensa.

Quedan muchos detalles por finalizar, incluido el presupuesto definitivo y las asignaciones específicas para la producción nacional frente a la inversión.

Las discusiones continúan respecto a la posible reasignación de estos fondos de programas sociales y gasto en infraestructura hacia la mejora militar, lo que marca un cambio notable en el panorama político.

Un lenguaje que antes evitaba la terminología militar ha integrado ahora discusiones sobre drones, ciberseguridad y vehículos blindados, reflejando un cambio en la retórica gubernamental.

Actualmente, las crecientes exportaciones de defensa de España incluyen proyectiles de artillería y morteros destinados a apoyar a Ucrania.

En este contexto, las empresas de defensa españolas están reevaluando sus capacidades de fabricación para satisfacer la creciente demanda.

Sin embargo, la industria enfrenta desafíos relacionados con una infraestructura inadecuada, incluyendo fábricas y personal capacitado, que no han recibido inversiones significativas en los últimos años, como resaltó Ángel Escribano, presidente de Indra.

En contraste, la empresa de defensa alemana Rheinmetall, que tiene una presencia industrial sustancial en España, ha invertido casi 8.000 millones de euros en los últimos tres años para expandir sus capacidades de fabricación.

Informes recientes indican que la compañía ha asegurado más contratos este año que en los quince años anteriores de su historia.

Los líderes de la industria de defensa española están iniciando planes para expandir instalaciones, optimizar procesos y adoptar nuevas tecnologías.

César Ramos, CEO de Tedae, la asociación de la industria aeroespacial y de defensa española, señaló que un compromiso sostenido con inversiones y proyectos a largo plazo es crucial para consolidar estos planes de crecimiento.

Si bien puede surgir confianza a partir de los llamados urgentes de Bruselas para aumentar el gasto en defensa, persiste el escepticismo entre algunos miembros del Gabinete español respecto a los compromisos de inversión finales del gobierno, que aún deben ser evaluados más allá de las declaraciones públicas.

Conjuntamente, las empresas privadas están buscando sitios de producción adecuados en España que podrían ser reconvertidos para la fabricación de defensa.

Algunas industrias tradicionalmente vinculadas a aplicaciones civiles están siendo evaluadas por su potencial en el sector de defensa.

Empresas prominentes como Navantia y Airbus están posicionadas para liderar esta transición, apoyadas por una sólida red de proveedores.

Indra, por ejemplo, está aumentando activamente su capacidad de producción con iniciativas relacionadas con el programa de vehículos blindados 8x8 y la adquisición de una fábrica de calderas pesadas en Gijón para la fabricación de vehículos blindados.

Esta instalación, reconocida como El Taller, ejemplificará la transformación de infraestructura civil en producción militar.

El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, que tiene una amplia experiencia en el sector automotriz, busca la estandarización de proyectos y el establecimiento de verdaderas fábricas que podrían generar economías de escala en la producción.

Las dinámicas de contratación también pueden cambiar, ya que varios sectores de la industria experimentan movimientos hacia la defensa, incluyendo la aeroespacial y la automotriz.

Hay una creciente demanda de puestos cualificados como directores de planta, especialistas técnicos y personal con experiencia en relaciones gubernamentales.

Este cambio subraya la importancia de la experiencia en la gestión de proyectos de defensa a largo plazo, lo que conlleva un conocimiento significativo y redes establecidas dentro de la industria.

Indra está actualmente en proceso de renovación de su junta, buscando activamente nuevos directores y asesores con experiencia relevante en defensa para navegar las condiciones del mercado en evolución.

Mientras tanto, Nazca Capital se está preparando para lanzar un importante fondo de inversión en defensa en España, totalizando 400 millones de euros, destinado a adquirir y mejorar empresas de defensa más pequeñas.

Este sector de defensa fragmentado también ha creado una oportunidad para la inversión, con muchas pequeñas y medianas empresas ahora en la mira de firmas de inversión privada.

Estas firmas buscan consolidar recursos y capacidades para maximizar las ventajas competitivas en la obtención de grandes contratos de defensa.

La situación se complica aún más por la falta de amplios programas de defensa europeos, lo que resulta en un panorama diverso con centros industriales regionales, como Asturias, que está surgiendo como un centro significativo para la fabricación de defensa.

Proyectos como el desarrollo de un centro de I+D en Avilés y una instalación de pruebas y desarrollo en Jaén subrayan el enfoque estratégico en el fortalecimiento de las capacidades de defensa.

Otras regiones industriales también se están adaptando, con instalaciones en Andalucía posicionadas como motores clave de crecimiento debido al establecimiento de centros de desarrollo tecnológico y bases logísticas dedicadas a proyectos de defensa.

En este panorama en evolución, los grandes proyectos militares están preparados para crear miles de empleos y estimular la actividad económica, beneficiando tanto a grandes contratistas de defensa como a una red de proveedores.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×