Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

La industria nuclear inicia una ofensiva legal contra el Estado español por reclamaciones de costos.

La industria nuclear inicia una ofensiva legal contra el Estado español por reclamaciones de costos.

El sector nuclear exige una compensación por costos supuestos de 3 mil millones de euros, con Iberdrola y Endesa buscando 800 millones de euros por incumplimientos de contrato.
La industria nuclear en España ha lanzado una serie de acciones legales en medio del aumento de las tensiones relacionadas con el cierre planificado de las plantas nucleares.

Representantes del Foro Nuclear, que abarca a las principales empresas del sector, han confirmado la presentación de hasta cinco demandas contra el estado y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).

La industria acusa a estas entidades de incurrir en más de 3.000 millones de euros en costos excesivos, que dicen trasladan injustamente 800 millones de euros al sector debido a incumplimientos de contrato.

Iberdrola, Endesa y Naturgy han argumentado que el gobierno no puede imponer cargos inflados que pongan en peligro la operación económica de las instalaciones nucleares, a las que atribuyen a la mala gestión de Enresa.

Si los esfuerzos judiciales del sector eléctrico tienen éxito, similar a acciones anteriores tomadas por esta influyente industria, las implicaciones financieras para el estado podrían ser significativas.

Un aspecto clave de las reclamaciones legales implica el 'Cargo de Enresa', que es la demanda más reciente presentada contra Enresa.

Esta reclamación civil aborda la supuesta responsabilidad financiera por no cumplir con el Protocolo de Cierre Ordenado de 2019 para las plantas nucleares.

Según las empresas energéticas, este protocolo estipulaba que el 'Cargo de Enresa' no excedería el 20% por encima de la tarifa existente en ese momento.

Sin embargo, el gobierno lo aumentó en un 30% adicional.

Este cargo está destinado a financiar servicios relacionados con la gestión de residuos radiactivos, con la tarifa establecida en 10,36 € por megavatio-hora (MWh) para las plantas nucleares.

Las empresas eléctricas creen que este cargo sirve como una herramienta gubernamental para disuadirlas de considerar la extensión de la vida operativa de sus plantas.

Endesa e Iberdrola por sí solas están reclamando aproximadamente 700 millones de euros por este incumplimiento, formalizando una iniciativa legal que habían contemplado desde octubre.

Iberdrola ha presentado supuestamente una reclamación de 300 millones de euros, mientras que Endesa ha involucrado a su equipo legal para preparar una demanda valorada en cerca de 400 millones de euros.

Ninguna de las empresas ha comentado públicamente sobre esta demanda contra Enresa, que, como entidad pública, es legalmente distinta del estado.

El sector también está impugnando el Real Decreto establecido en junio de 2024 que abarca el 'Cargo de Enresa' y es la base de la demanda mencionada.

Otra acción significativa es una reclamación controvertida contra el 'Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos'. Este plan, aprobado por el gobierno en 2023, detalla los costos de desmantelamiento de las plantas nucleares y la gestión de residuos radiactivos, financiados por el 'Cargo de Enresa'. La industria sostiene que este plan implica un costo excesivo de 3.000 millones de euros sin cambios sustantivos en las instalaciones nucleares.

De esta cantidad, 2.000 millones se atribuyen al fallido almacenamiento temporal centralizado de residuos (ATC), y el resto, 1.000 millones, se asocia con lo que el sector afirma que son costos inflados para diversas 'iniciativas sociales en áreas rurales', proyectos de investigación y desarrollo y contenedores de residuos.

El abandono de la instalación de Almacenamiento Temporal Centralizado en el Séptimo Plan ha llevado a la cancelación de proyectos asociados, reemplazados en su lugar por instalaciones de Almacenamiento Temporal Descentralizado (ATDs).

El Foro Nuclear y sus socios han presentado una demanda argumentando que este cambio los obliga a proporcionar terrenos a Enresa sin costo alguno.

Nuclenor, la empresa conjunta entre Endesa e Iberdrola, también ha presentado una reclamación separada contra Enresa debido a retrasos documentados en el desmantelamiento de la planta de Garoa, que afirman ha resultado en costos adicionales que totalizan 100 millones de euros.

Las empresas han declarado que han tenido que financiar el mantenimiento de estas instalaciones durante mucho más tiempo del anticipado debido a la inacción de Enresa.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×