Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

La UE considera revisar su relación con Israel en medio del conflicto en Gaza.

La UE considera revisar su relación con Israel en medio del conflicto en Gaza.

Diecisiete estados miembros de la UE apoyan la propuesta de España de reevaluar el Acuerdo de Asociación con Israel por preocupaciones sobre derechos humanos.
La Unión Europea (UE) está contemplando un cambio significativo en su relación con Israel a medida que aumentan las tensiones debido al conflicto en Gaza.

Según Kaja Kallas, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, una gran mayoría de los estados miembros ha solicitado una revisión del Acuerdo de Asociación UE-Israel, que entró en vigor en 2000. Este acuerdo abarca relaciones diplomáticas, diálogo político y comercio.

A la luz de la crisis humanitaria en Gaza, el objetivo es presionar al gobierno del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la región.

Diecisiete países, incluidos algunos que tradicionalmente han apoyado a Israel, como Austria, han mostrado su apoyo a esta propuesta.

Notablemente ausente de este grupo está Alemania.

La Comisión Europea ahora tiene la tarea de desarrollar una propuesta para determinar qué aspectos del acuerdo podrían ser suspendidos.

El lunes, España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo enviaron conjuntamente una carta a Kaja Kallas abogando por esta reevaluación, citando violaciones del Artículo 2 del acuerdo, que enfatiza el respeto por los derechos humanos.

Caracterizaron la situación en Gaza como "insostenible, insoportable e inhumana".

Hace más de un año, España e Irlanda habían presentado una solicitud similar, pero no logró obtener el respaldo suficiente de otras capitales europeas ni de la Comisión liderada por Ursula von der Leyen.

Sin embargo, la reciente reunión de ministros de Exteriores de los 27 estados miembros destacó un número creciente de naciones a favor de la acción, muchas apoyando la iniciativa de España, aunque con diferentes grados de énfasis.

Países como los Países Bajos y Francia, aunque no son signatarios de la carta actual, también han indicado su deseo de reevaluar el Acuerdo de Asociación.

"La Unión Europea debe actuar, utilizando todas las herramientas a su disposición para ejercer presión diplomática sobre Israel para detener esta guerra y permitir la ayuda humanitaria sin impedimentos", declaró José Manuel Albares, el Ministro de Asuntos Exteriores español.

Este movimiento reciente marca una victoria para los defensores proactivos dentro de la UE, como España e Irlanda.

El 18 de noviembre, la UE había rechazado anteriormente los llamados a suspender el diálogo político con Israel debido a violaciones de derechos humanos en Gaza.

En ese momento, la propuesta presentada por el entonces Jefe de Diplomacia de la UE, Josep Borrell, carecía de apoyo por parte de los estados miembros.

Borrell había advertido anteriormente: "La historia nos juzgará a todos, a todos nosotros".

La dinámica de la relación UE-Israel parece complicada.

Israel representa aproximadamente el 0.8% del comercio total de bienes de la UE a nivel mundial en 2024, lo que lo convierte en el tercer socio comercial más significativo en la región mediterránea, después de Marruecos y Argelia.

Por el contrario, la UE sigue siendo el mayor socio comercial de Israel, representando el 32% de su comercio total.

En 2024, la UE importó bienes por valor de 15.9 mil millones de euros de Israel, que consisten principalmente en maquinaria y equipos de transporte (7 mil millones de euros, 43.9%), productos químicos (2.9 mil millones de euros, 18%) y otros productos manufacturados (1.9 mil millones de euros, 12.1%).

El comercio total entre la UE e Israel alcanzó los 42.6 mil millones de euros en 2024.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×