Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

La UE impone una multa de 458 millones de euros a 15 fabricantes de automóviles por cartel de reciclaje.

La UE impone una multa de 458 millones de euros a 15 fabricantes de automóviles por cartel de reciclaje.

Se impusieron sanciones importantes a gigantes automotrices, incluidas Volkswagen y Renault/Nissan, por colusión en el reciclaje de vehículos.
La Comisión Europea ha impuesto una multa de 458 millones de euros a 15 destacados fabricantes de automóviles y a la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA) por su participación en un cártel relacionado con el reciclaje de vehículos al final de su vida útil.

El anuncio, realizado el martes, describe las graves implicaciones del cártel que operó durante un período de 15 años, desde mayo de 2002 hasta septiembre de 2017.

Los fabricantes sancionados incluyen a Stellantis, Mitsubishi, Ford, BMW, Hyundai/Kia, Jaguar Land Rover/Tata, Mazda, Renault/Nissan, Opel, General Motors, Suzuki, Toyota, Volkswagen y Volvo.

Todas las partes han reconocido su participación y responsabilidad, lo que les permite beneficiarse de una reducción en las penalizaciones totales impuestas.

Mercedes-Benz también estuvo implicada en prácticas ilegales similares, pero evitó una multa debido a su cooperación proactiva con las autoridades europeas en la exposición de las actividades del cártel.

La investigación descubrió una violación sostenida de la legislación de competencia europea, en la que los fabricantes acordaron clasificar el reciclaje de vehículos como un negocio "suficientemente rentable".

Esta designación les permitió evitar compensar a las empresas de desmantelamiento por sus servicios.

Evidencia adicional indicó que estos fabricantes compartieron detalles de contratos con empresas de chatarra y coordinaron su conducta hacia estas entidades, lo que incluía no revelar el número de vehículos disponibles para reciclaje o el volumen de componentes reciclados utilizados en nuevos automóviles.

Tales estrategias tenían como objetivo ocultar información crítica a los consumidores en el momento de la compra del vehículo.

Además, se encontró que la ACEA había actuado como facilitadora del cártel al organizar numerosas reuniones que alentaban a estos fabricantes a colaborar y consolidar sus prácticas ilegales.

Volkswagen recibió la multa más alta, que ascendió a 127,7 millones de euros, seguida de Renault/Nissan con 81,5 millones de euros, Stellantis con 74,9 millones de euros, y BMW y Opel, cada uno recibiendo 24,5 millones de euros.

La multa contra Mercedes-Benz habría alcanzado los 35 millones de euros si no hubiera sido por sus esfuerzos de denuncia, mientras que la sanción para la ACEA se determinó en 500,000 euros.

Teresa Ribera, la Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, enfatizó que la Comisión no tolerará ninguna forma de cárteles que socaven la conciencia del consumidor o repriman la demanda de productos más respetuosos con el medio ambiente.

Las multas exactas para cada empresa se calcularon en función de factores como el número de vehículos involucrados, la naturaleza de la infracción, el ámbito geográfico y la duración de la participación en la actividad ilegal.

La Comisión Europea también alentó a las personas afectadas a buscar recursos legales a través de tribunales nacionales para obtener compensación debido al comportamiento ilegal.

Reiteró que la jurisprudencia de los tribunales de la UE reconoce las multas impuestas por la Comisión como prueba concluyente de la existencia e ilegalidad del cártel.

Si bien las sanciones de la UE están en vigor, los jueces nacionales aún pueden otorgar a los consumidores derechos a compensación independientes de cualquier reducción en las penas europeas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×