Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

Las asociaciones judiciales critican los comentarios de Montero sobre la absolución de Alves.

Las asociaciones judiciales critican los comentarios de Montero sobre la absolución de Alves.

Los profesionales del derecho enfatizan la importancia de mantener la presunción de inocencia a raíz de los comentarios políticos sobre el caso de alto perfil.
Todas las asociaciones de jueces y fiscales en España han expresado una fuerte crítica a los comentarios realizados por María Jesús Montero, la Primera Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Hacienda, respecto a la absolución del exfutbolista Dani Alves.

Montero describió la sentencia como una "vergüenza" y expresó preocupaciones sobre la presunción de inocencia para el deportista basándose en el testimonio de jóvenes que han acusado a individuos poderosos de irregularidades.

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD), y el Foro Judicial Independiente (FJI) emitieron un comunicado enfatizando la necesidad de que los representantes públicos, como Montero, respeten y apoyen el trabajo del poder judicial.

Advirtieron sobre los comentarios que podrían socavar la confianza pública en el sistema judicial y poner en peligro su independencia.

Estas asociaciones afirmaron públicamente su defensa de la presunción de inocencia, subrayándolo como un "derecho fundamental" consagrado en la Constitución Española.

Señalaron que este principio asegura que ninguna persona es considerada culpable hasta que se pruebe su responsabilidad penal a través de pruebas suficientes y obtenidas legalmente.

Advirtieron que cuestionar este principio básico podría poner en peligro las garantías procesales y la equidad en los juicios.

Además, miembros del poder judicial expresaron que, si bien la protección y apoyo a las víctimas de agresiones sexuales, como la persona que presuntamente acusó a Alves, es vital, debe coexistir con el respeto a los derechos fundamentales, asegurando un equilibrio que garantice la justicia.

En un comunicado conjunto divulgado el lunes, las asociaciones pidieron una mayor responsabilidad entre los funcionarios públicos para evitar hacer declaraciones que pudieran socavar las decisiones judiciales.

Reconocieron que la crítica a las decisiones judiciales es legítima, pero debe basarse en fundamentos fácticos y contextuales para prevenir la erosión de la confianza pública en las instituciones y poner en peligro el estado de derecho.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×