Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

Las Asociaciones Judiciales Exigen Responsabilidad Institucional Tras la Crítica de Montero a la Absolución de Alves

Las Asociaciones Judiciales Exigen Responsabilidad Institucional Tras la Crítica de Montero a la Absolución de Alves

Las asociaciones de jueces y fiscales expresan su preocupación por los comentarios de la vicepresidenta María Jesús Montero sobre la reciente absolución del futbolista Dani Alves.
El lunes, cuatro asociaciones de jueces y tres asociaciones de fiscales en España realizaron un llamado conjunto a la "responsabilidad institucional" tras las críticas de la Vicepresidenta, María Jesús Montero, a la absolución del futbolista Dani Alves por agresión sexual, por la que había sido previamente condenado.

Las asociaciones emitieron un comunicado reprochando los comentarios de Montero y enfatizando la necesidad de respetar la independencia judicial.

"Instamos a todos los representantes públicos a ejercer la máxima responsabilidad en sus declaraciones, particularmente al abordar decisiones judiciales.

Las críticas a las resoluciones judiciales son legítimas pero deben estar bien fundamentadas y contextualizadas, de lo contrario, pueden socavar la confianza pública en las instituciones y poner en peligro el estado de derecho", decía el comunicado.

Los comentarios de Montero también han recibido críticas del partido de oposición español, el Partido Popular (PP).

El líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, afirmó en una publicación en redes sociales que Montero "no está capacitada para ser la segunda al mando de ningún gobierno europeo", criticándola aún más por sus declaraciones.

El portavoz del PP, Borja Sémper, declaró que las palabras de Montero eran "incompatibles con una visión democrática del estado de derecho" y reiteró los llamamientos a su dimisión.

En respuesta, Montero defendió sus comentarios en las redes sociales, afirmando que la presunción de inocencia no debería impedir la capacidad de expresar desaprobación ante el cuestionamiento sistemático de las mujeres que son víctimas de agresiones y machismo.

Pilar Bernabé, la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y responsable de Igualdad en el PSOE, ha respaldado públicamente a Montero, señalando que aunque el partido respeta la decisión judicial, es un "veredicto muy difícil de digerir".

El comunicado coordinado de las asociaciones de jueces y fiscales es notable en que unió a grupos tanto progresistas como conservadores, una rareza que solo ha ocurrido en ocasiones anteriores relacionadas con huelgas judiciales en mayo de 2018, según fuentes internas de las asociaciones.

Este comunicado conjunto, que abarca la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia, el Foro Judicial Independiente, la Asociación de Fiscales, la Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales, presenta un tono más neutral en comparación con las respuestas típicas, que a menudo reflejan divisiones políticas individuales.

Las asociaciones criticaron los comentarios de Montero, que calificaron la absolución de "vergonzosa" y cuestionaron si la presunción de inocencia podría prevalecer sobre los testimonios de jóvenes que acusan a individuos poderosos.

El comunicado reafirmó que la independencia del poder judicial es un pilar fundamental del estado de derecho, recordando al público que las resoluciones judiciales se alcanzan tras un análisis exhaustivo de las pruebas de acuerdo con la legislación vigente.

Instaron a que todas las instituciones y representantes públicos respeten y apoyen a los funcionarios judiciales, evitando declaraciones que puedan socavar la confianza en el sistema de justicia.

Los jueces y fiscales destacaron que la presunción de inocencia es un "derecho fundamental" consagrado en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por España.

Señalaron que un individuo no puede ser considerado culpable hasta que se presente evidencia inequívoca de acuerdo con la ley.

"Cuestionar este principio fundamental pone en peligro las garantías procesales y la justicia en los juicios", advirtió el comunicado conjunto.

Tras la controversia sobre la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña, que concluyó que la Audiencia Provincial de Barcelona había mostrado "déficits de valoración" al condenar a Alves a cuatro años de prisión, las asociaciones subrayaron la necesidad de proteger y apoyar a las víctimas de delitos, particularmente en casos de violencia de género y agresión sexual.

Afirmaron que es crucial que las víctimas se sientan respaldadas y que sus testimonios sean tratados con la seriedad y sensibilidad que merecen, al tiempo que también enfatizan la necesidad de respetar los derechos fundamentales de los acusados para asegurar justicia en cada caso.

En contraste, el PSOE ha declarado que, si bien se debe respetar la decisión judicial, sigue siendo indudablemente difícil de aceptar, particularmente dado que solo el 8% de las víctimas de agresiones sexuales presentan denuncias.

Bernabé reconoció que la sentencia no ayuda a fomentar la denuncia vital por parte de las víctimas.

Tras una reciente reunión de la dirección socialista, Bernabé reforzó que el gobierno pretende garantizar que la violencia sexual no quede impune y que España apoye a las víctimas.

Ella señaló que sentencias contradictorias como las relacionadas con el caso Alves pueden socavar la confianza entre las mujeres que son víctimas de violencia sexual, quienes requieren apoyo institucional y legislativo.

El Ministerio de Justicia ha presentado una propuesta para aumentar el número de jueces y magistrados especializados en violencia de género en 53 puestos al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con el objetivo de permitirles manejar los casos de delitos sexuales de manera más efectiva.

El plan del Ministro de Justicia, Félix Bolaños, incluye la creación de 39 nuevos puestos dentro de las Secciones de Violencia sobre la Mujer, con los 14 roles adicionales que transitarían de funciones generales de instrucción a áreas especializadas.

Fuentes internas dentro del PSOE reconocen que el comentario de Montero no fue acertado y sugieren que permite que sus emociones respecto al veredicto influyan en sus comentarios, pero mantienen que una disculpa no es necesaria.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×