Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

Las compañías eléctricas exigen una investigación exhaustiva sobre el corte de energía de abril.

AELEC solicita un examen de las fluctuaciones extremas de voltaje que precedieron el apagón del 28 de abril, a medida que surgen respuestas políticas y regulatorias.
La Asociación Española de Empresas Eléctricas (AELEC), que incluye a importantes proveedores de electricidad como Iberdrola, Endesa y EDP, ha solicitado que la investigación sobre el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica y a Portugal el 28 de abril también examine las fluctuaciones de voltaje "extremas y generalizadas" observadas a principios de ese mes.

El comunicado de AELEC, publicado el martes, destaca que se detectaron variaciones significativas en el voltaje entre el 22 y el 24 de abril, lo que provocó la desconexión automática de las instalaciones de generación y de los servicios a los clientes.

En particular, la asociación menciona incidentes como los que afectaron a la refinería de Cartagena en la Región de Murcia y a las líneas de tren de alta velocidad operadas por Adif, que atrajeron la atención de los medios.

Simultáneamente, la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transmisión de Electricidad (ENTSO-E) ha iniciado su propia investigación sobre el apagón, expresando su preocupación porque la línea de tiempo preliminar solo se centra en los 20 segundos anteriores al evento y no toma en cuenta las oscilaciones de voltaje previamente anotadas.

AELEC ha informado que ENTSO-E indicó que no hubo oscilaciones en el momento del incidente y que las variables del sistema eléctrico estaban dentro de los rangos operativos normales.

Sin embargo, AELEC sostiene que las condiciones eran inestables durante la mañana del 28 de abril, señalando que en los segundos previos al apagón, los niveles de voltaje superaron los umbrales de emergencia.

Específicamente, los puntos de conexión con la red de transmisión comenzaron a mostrar una mayor inestabilidad de voltaje a partir de las 10:00 AM.

Según AELEC, los niveles de voltaje registrados justo antes del apagón cayeron a cero a las 12:33 PM, mientras que se habían acercado a 250 kilovoltios (kV) en una red con un voltaje nominal de 220 kV, lo que llevó a desconexiones automáticas de acuerdo con los protocolos de seguridad.

La asociación enfatiza la necesidad de que la investigación abarque no solo esa mañana, sino también los días anteriores para evaluar los orígenes de las fluctuaciones de voltaje experimentadas.

En respuesta a las afirmaciones de AELEC, representantes de Red Eléctrica han negado las afirmaciones, indicando que los niveles de voltaje previos al incidente no superaron los límites establecidos para los nodos de 400 kV y 220 kV.

Hacen referencia al Procedimiento Operativo 1.4, que detalla los rangos de voltaje permisibles y las obligaciones de las instalaciones conectadas para soportar estos niveles sin daños ni desconexiones.

Red Eléctrica también afirma que no se detectaron oscilaciones y que las variables del sistema estaban dentro de los umbrales aceptables.

Además, argumentan que las condiciones de días anteriores no pueden correlacionarse con el incidente del 28 de abril, ya que la configuración del sistema eléctrico era diferente.

Han asegurado que toda la información concerniente a esos días ha sido enviada a las autoridades competentes y que las investigaciones sobre las circunstancias que rodearon el apagón del 28 de abril, incluidas las variables eléctricas en otras redes e infraestructuras fuera de la supervisión del regulador, se están llevando a cabo de manera exhaustiva.

En un desarrollo separado, el Partido Popular (PP) planea aprovechar su mayoría absoluta en el Senado para establecer un comité que investigue las responsabilidades de gestión relacionadas con el apagón de abril.

La portavoz del PP, Alicia García, enfatizó la necesidad de claridad sobre lo que sucedió y las medidas que propuso el gobierno para prevenir futuras ocurrencias.

La formación de este comité de investigación está prevista para llevarse a cabo junto a una consulta dirigida a la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

El mismo día, habrá una sesión monográfica en el Senado centrada en el apagón.

Además, el PP tiene la intención de proponer una auditoría independiente de los hallazgos del gobierno sobre las causas del apagón, así como explorar medidas que pueden incluir la ampliación de la vida operativa de las plantas nucleares para evitar futuros cortes de energía.

En defensa del gobierno, la vicepresidenta Aagesen afirmó que el gobierno actuó adecuadamente en respuesta al apagón sin precedentes.

Indicó que los esfuerzos se centraron en restaurar la electricidad a los ciudadanos afectados y en la formulación de medidas de emergencia.

Aagesen describió su noche pasada en el centro de control de Red Eléctrica para asegurar la integridad operativa y mantener el suministro eléctrico, afirmando que el gobierno está investigando rigurosamente las causas del apagón para implementar medidas que prevengan futuros incidentes de esta naturaleza.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×