Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 15, 2025

Las regiones infrafinanciadas enfrentan un déficit económico de 39,9 mil millones de euros en España.

Las regiones infrafinanciadas enfrentan un déficit económico de 39,9 mil millones de euros en España.

Regiones como Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha reportan pérdidas significativas debido a un sistema de financiación inequitativo desde 2002.
Entre 2002 y 2023, un estudio ha revelado que las regiones de Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha experimentaron en conjunto un déficit de financiación que asciende a 39.906 millones de euros, atribuible a los recientes sistemas de financiación autonómica que han proporcionado menos que la media nacional.

Esta brecha financiera corresponde al 81% del presupuesto de la Junta de Andalucía para este año y supera las asignaciones financieras actuales para Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha.

El déficit de financiación es especialmente pronunciado, con 20.399 millones de euros adeudados a la Comunidad Valenciana y 13.411 millones de euros a Andalucía. Murcia y Castilla-La Mancha, aunque aún afectadas, tienen déficits de 4.135 millones de euros y 1.691 millones de euros, respectivamente.

El estudio, realizado por investigadores del Instituto Valenciano de Investigación Económica (IVIE), destaca que esta infra-financiación ha obligado a las cuatro regiones a dedicar una mayor parte de sus presupuestos a servicios públicos, limitando así su capacidad para invertir en infraestructura y desarrollo económico.

Desde 2009 hasta 2023, el gasto en salud, educación y servicios sociales en estas regiones representó el 86.3% del total de los gastos, en comparación con el 81.6% en otras regiones.

En 2022, Murcia se acercó a su límite de gasto financiero con casi un 100% de utilización.

Regiones como Castilla-La Mancha y Valencia tienen solo la mitad de la financiación per cápita disponible para políticas de desarrollo regional en comparación con otros territorios.

La crónica infra-financiación ha creado un ciclo que dificulta la convergencia económica, dejando a estas regiones rezagadas respecto a la media nacional del PIB per cápita.

Durante el período analizado, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía no han podido cerrar la brecha económica, mientras que la situación de la Comunidad Valenciana ha empeorado.

Al mismo tiempo, tras la crisis financiera de 2008, tres de estas cuatro regiones—Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha—figuran entre las que tienen los niveles más altos de deuda en relación con su PIB.

Los ministros de economía y finanzas de estas comunidades autónomas infra-financiadas se reunieron en Sevilla para solicitar un empujón más agresivo del Ministerio de Hacienda para reformar el actual sistema de financiación.

Como indicó Luis Alberto Marín, el ministro de Hacienda de Murcia, esta reforma es esencial para permitir que estas regiones "compitan en igualdad de condiciones" con otras.

El modelo financiero existente se estableció en 2009 pero expiró en 2014, con sucesivos gobiernos sin abordar la necesidad urgente de reforma.

El anterior Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro inició la evaluación de las necesidades de financiación para cada región, un proceso que la actual Ministra María Jesús Montero también inició, pero que aún no ha finalizado debido a negociaciones políticas en curso y recursos regionales.

En 2023, las estimaciones indicaron que las regiones que permiten un mayor gasto per cápita pueden permitirse mantener un superávit presupuestario al final del año, como se observa en Asturias.

En la cumbre de Sevilla, funcionarios de finanzas regionales—incluidos tres del Partido Popular y uno del Partido Socialista—expresaron la necesidad de un nuevo modelo de financiación.

Carolina España, ministra de economía y finanzas de Andalucía, destacó que la región actualmente recibe 183 euros menos por habitante que la media, significativamente más de lo que se asigna a regiones como Cataluña y La Rioja.

Ruth Merino, su homóloga de Valencia, afirmó que la situación financiera actual se ha vuelto "afianzada", lo que lleva a un déficit crónico que solo se sostiene mediante mecanismos de facilitación financiera estatal.

Merino también se refirió a las conversaciones en curso sobre un acuerdo de financiación específico para Cataluña, que actualmente está bajo negociación.

Tanto la reunión de Sevilla como una cumbre simultánea en Santiago de Compostela, a la que asistieron los presidentes de Asturias, Galicia y Castilla y León, indicaron un amplio consenso sobre la necesidad de un modelo de financiación renovado, aunque sus prioridades variaron considerablemente.

El informe del IVIE propone un rediseño del sistema de financiación que se alinee con las necesidades de las regiones infra-financiadas, principalmente a través del establecimiento de un fondo de nivelación para igualar las contribuciones per cápita entre territorios.

Este fondo se calcularía anualmente, con proyecciones que sugieren un monto anual promedio de 6.843 millones de euros para los años 2024-2027, que el informe considera manejable dentro de los presupuestos estatales dado la gravedad de los problemas en cuestión.

Además, el informe aboga por simplificar el modelo de financiación mediante la creación de un fondo básico de financiación que abarque competencias centrales compartidas entre todas las comunidades autónomas, que se complementaría con transferencias del impuesto sobre la renta personal, IVA y impuestos especiales, así como con una cuota de solidaridad aplicable a las comunidades forales.

También se establecería un fondo de financiación complementaria para cubrir competencias regionales específicas, asegurando la coherencia con los impuestos existentes sobre herencias y patrimonio, pero de manera más armonizada.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×