Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

Llamado a aumentar los especialistas en enfermería de salud mental en España

Llamado a aumentar los especialistas en enfermería de salud mental en España

Los líderes en salud abogan por más enfermeras de salud mental para abordar el aumento de los problemas de salud mental en la población.
María del Mar García, jefa del Área de Salud Mental del Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGE), ha solicitado un aumento en el número de enfermeras especialistas en salud mental en España durante una sesión en el Congreso de los Diputados.

Subrayó que el enfoque holístico adoptado por estos profesionales, que evalúan a los pacientes desde una perspectiva biopsicosocial, permite la detección temprana de problemas y mejora significativamente los pronósticos.

Actualmente, la ratio de enfermeras de salud mental en España se sitúa en solo 5-6 por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada insuficiente para atender las necesidades sanitarias de la población.

García indicó que hay aproximadamente entre 6,500 y 6,600 enfermeras especialistas en salud mental en el país.

Este año, la convocatoria de examen de especialidad en enfermería (EIR) ofreció 2,701 plazas, de las cuales solo 351 fueron asignadas a salud mental.

Además, destacó que la especialidad no está uniformemente establecida en todas las comunidades de España, con áreas como Castilla y León, Navarra y Cataluña sin la designación de enfermera de salud mental.

Incluso en regiones donde existe la categoría, no todas las plazas de enfermería en los servicios de salud mental están ocupadas por especialistas.

Las enfermeras de salud mental desempeñan un papel crítico tanto en hospitales como en entornos comunitarios, incluidos centros de salud mental, hospitales de día y visitas a domicilio.

Brindan apoyo a personas con trastornos mentales graves, como psicosis y trastornos alimentarios, así como a aquellos que se recuperan de condiciones leves a moderadas.

García expresó su preocupación por el deterioro de la salud mental de la población, citando un estudio realizado por la Confederación Salud España y la Fundación Mutua Madrileña en 2023. El estudio reveló que el 47% de la población ha experimentado un ataque de ansiedad o pánico en algún momento, el 42% ha sufrido depresión, el 37% ha soportado ansiedad prolongada, el 14.5% ha experimentado ideación suicida o intentos, y el 9% se involucra en autolesiones.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×