Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 25, 2025

Los constructores instan al gobierno a llegar a acuerdos sobre vivienda en Construmat.

Los constructores instan al gobierno a llegar a acuerdos sobre vivienda en Construmat.

Los líderes de la industria exigen acciones concretas para abordar la crisis de vivienda en la feria de construcción de Barcelona.
La feria Construmat, dedicada a la industria de la construcción, se inauguró el martes en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, destacando las dificultades actuales en torno al acceso a la vivienda, que sigue siendo una preocupación apremiante para los ciudadanos.

Como parte del evento, actores clave de la industria se reunieron para pedir a las administraciones públicas un acuerdo sobre estrategias destinadas a abordar los complejos problemas relacionados con la vivienda, con planes para avanzar en las discusiones el miércoles.

Durante la feria, representantes de diversos segmentos del sector de la construcción presentarán un documento de consenso que outline diez medidas específicas destinadas a aliviar la escasez de vivienda.

Este documento será entregado a Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, e Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, entre otros representantes gubernamentales.

"Nos proponemos aprovechar Construmat como una plataforma sectorial para abogar por una desviación de las disputas partidistas y lograr un pacto de estado sobre vivienda," afirmó Xavier Vilajoana, presidente de Construmat y también de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña).

Las diez medidas propuestas incluyen: aumentar la oferta de todo tipo de vivienda—de mercado, asequible y social; agilizar la transformación y gestión del suelo; unificar regulaciones y mejorar los procesos de entrega de permisos; establecer mecanismos de tributación adecuados y financiación asequible; fomentar una colaboración público-privada eficaz; promover la rehabilitación y regeneración urbana; priorizar la sostenibilidad, industrialización y calidad arquitectónica; reclutar mano de obra adicional; asegurar una asignación presupuestaria suficiente y estable; y, en última instancia, alcanzar un acuerdo nacional sobre vivienda.

Vilajoana expresó que estas recomendaciones han estado en desarrollo durante algún tiempo, finalizando el documento el mes pasado.

Notó, “Las medidas no son particularmente difíciles de implementar, solo requieren voluntad política y procesos administrativos eficientes.”

Las propuestas tienen una significación nacional, pero Vilajoana también enfatiza ajustes en políticas locales, particularmente respecto al requisito del 30% de vivienda pública en nuevos desarrollos en Barcelona.

“Esto debe reestructurarse ahora para cumplir con su intención del 30% en diversas parcelas y terrenos públicos.

Las regulaciones de rehabilitación también deberían ser excluidas, ya que actualmente obstaculizan el progreso,” instó.

Marta Vall-llosera, presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), enfatizó la importancia de modernizar la ley de suelo para alinear la planificación urbana con las necesidades actuales y solicitó claridad en los marcos regulatorios.

Alfredo Sanz del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) expresó el sentimiento de que el sector debe recibir el reconocimiento adecuado, mientras que Mariano Sanz, secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), recordó a los asistentes que el desafío de la vivienda no radica únicamente dentro del sector, sino que también requiere intervención administrativa.

El primer día del congreso presentó múltiples propuestas para abordar la crisis de acceso a la vivienda.

Una solución prominente incluyó abogar por la industrialización de la construcción.

Montse Pujol, fundadora del Grupo PMP, que es pionero en este método de construcción, aclaró que este enfoque implica implementar líneas de ensamblaje productivas que permiten mayor control, en lugar de metodologías tradicionales de construcción.

Se presentaron casos de estudio exitosos, incluyendo la construcción de 32 viviendas públicas para mayores y personas con discapacidad en Pamplona, así como un proyecto de 2,900 apartamentos en el área metropolitana de Madrid.

Andrés Rituerto, director de desarrollo del Plan Vive de Culmia, destacó su capacidad para acortar los plazos de construcción en un 30% bajo este método.

Además, se compartió una perspectiva vecinal durante una presentación sobre el proyecto del atlas de vivienda social en España, con la participación de Margarita García, vicepresidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos y coordinadora de vivienda.

García argumentó que la vivienda se percibe más como un activo económico que como un derecho, lo que fomenta la especulación, instando a todos los niveles administrativos a involucrarse urgentemente con el problema.

En un evento paralelo, Fira de Barcelona debutó Vitafoods Europe, una feria internacional de nutracéuticos, que se desarrolla de martes a jueves.

El evento se centra en alimentos e ingredientes con propiedades terapéuticas y anticipa la asistencia de alrededor de 21,000 profesionales de la industria en su recinto en l'Hospitalet de Llobregat.

Con la participación de aproximadamente 1,400 empresas de más de 160 países, casi el 10% de los expositores son de España.

Vitafoods se originó en Copenhague y se había celebrado en Ginebra desde 1998, representando parte de la estrategia de Fira para atraer eventos comerciales internacionales, que recibirá un impulso con la expansión del recinto Gran Via.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×