Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Nov 22, 2025

Los enviados de EE. UU. entregan un ultimátum a Ucrania: firmen el acuerdo de paz antes del jueves o arriesguen perder el apoyo estadounidense.

Washington presiona a Kyiv para que acepte un borrador de marco de paz de veintiocho puntos con Rusia en medio de la creciente alarma europea.
En Kyiv, una delegación de alto nivel enviada por el presidente Donald Trump presentó a Ucrania un ultimátum contundente: aceptar un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos con Rusia antes del próximo jueves o enfrentar una reducción significativa del apoyo estadounidense.

El borrador del marco, que supuestamente consta de veintiocho puntos, fue entregado durante las reuniones del jueves con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y altos funcionarios.

Según fuentes estadounidenses, el plan exige que Ucrania renuncie al control de territorios clave, como Crimea y el Donbás, reduzca su ejército a aproximadamente seiscientos mil soldados y renuncie constitucionalmente a cualquier futura membresía en la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

A cambio, Kyiv recibiría vagos garantizados de seguridad y ayuda para la reconstrucción financiada con activos rusos congelados.

El presidente Zelenskyy respondió con cautela medida.

Describió el momento como "uno de los más difíciles en nuestra historia", advirtiendo que Ucrania enfrenta ahora una elección entre sacrificar a su aliado más importante y sacrificar su dignidad.

Reiteró que cualquier paz debe ser "justa" y debe preservar la soberanía de Ucrania.

Los socios europeos han expresado una profunda preocupación de que el acuerdo redactado por EE. UU. eluda el papel de Kyiv, recompense la agresión rusa y pueda socavar la seguridad a largo plazo de la alianza en general.

Los analistas sugieren que la repentina fecha límite indica un cambio en la estrategia de EE. UU.: en lugar de un apoyo indefinido al esfuerzo bélico de Ucrania, Washington parece estar presionando por un arreglo rápido.

Se informó que los enviados de EE. UU. en Kyiv afirmaron que el fracaso en firmar antes de la fecha límite del jueves desencadenaría una revisión de la asistencia militar y de inteligencia estadounidense.

Si bien la Casa Blanca no ha anunciado formalmente un corte, los funcionarios describieron el cronograma como "agresivo" y enfatizaron que el marco cuenta con el respaldo de Trump.

Kyiv, entretanto, anunció que seguiría comprometido pero declaró que no aceptará términos que traicionen sus principios constitucionales.

El acuerdo se presenta en un momento en que Ucrania enfrenta una severa presión en el campo de batalla, un escándalo político relacionado con un presunto malversación en su sector energético y una creciente inquietud pública sobre el costo de la guerra.

Con esas tensiones internas en aumento, la capacidad de maniobra de Zelenskyy parece estar limitada.

Para el presidente Trump, la propuesta ofrece un camino para poner fin a un conflicto que ha entrado en su cuarto año, alineándose con su personalidad de "hacedor de acuerdos" y su énfasis preferido en la diplomacia sobre el compromiso militar prolongado.

Sin embargo, esta ambición lo enfrenta a aliados europeos que advierten que cualquier paz que sacrifique la seguridad de Ucrania solo pospondrá futuros conflictos.

A medida que el acuerdo propuesto se acerca a su fecha límite, la decisión de Kyiv llevará implicaciones de gran alcance para el futuro de Ucrania, la unidad europea y la alianza transatlántica más amplia.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×