Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

Los Grupos Empresariales se Unen Contra la Oferta de BBVA por Banc Sabadell

Las asociaciones empresariales regionales y nacionales expresan su preocupación por las implicaciones de la oferta pública de adquisición hostil de BBVA sobre Banc Sabadell.
Varias organizaciones empresariales en España, incluida la federación nacional de pequeñas y medianas empresas Cepyme, el Foment del Treball de Cataluña, el CEG de Galicia, y las cámaras de comercio de Valencia y Cataluña, se han unido contra la oferta de compra de BBVA por Banc Sabadell.

Esta inusual coalición, que incluye al sindicato UGT, se reunió el martes en la sede de BBVA en el Paseo de la Castellana en Madrid para denunciar públicamente la adquisición corporativa.

La reunión se produce mientras la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) completa su análisis en profundidad de la oferta, habiendo rechazado previamente las objeciones de 79 asociaciones diferentes.

UGT y Foment también han apelado la decisión de la CNMC, que les impidió participar en el proceso.

Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, enfatizó la necesidad de mantener la competencia en el sector bancario, afirmando que el debilitamiento de la competencia dificultaría el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sofocaría su potencial de crecimiento.

Caracterizó el acceso al crédito como vital para las empresas y un elemento crucial para mejorar la competitividad nacional.

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment, advirtió que si tiene éxito la oferta hostil de BBVA, podría resultar en una pérdida de aproximadamente 75 mil millones de euros en financiamiento disponible para las pymes y trabajadores autónomos, equivalente a la mitad del crédito que proporciona Sabadell.

Esta afirmación se basa en lecciones aprendidas de fusiones y adquisiciones anteriores.

Contrastó esta perspectiva con la afirmación de BBVA de hacer disponibles 5 mil millones de euros adicionales para los clientes después de la adquisición.

En respuesta, los representantes de BBVA declararon que su fusión con Sabadell representa un fuerte compromiso con el sector empresarial.

Aseguran que los clientes de Sabadell se beneficiarían al unirse a BBVA, que recientemente ha reclamado una participación de mercado del 26.5% en la banca para pymes y ha aumentado el crédito a las empresas en un 16% en los últimos cuatro años.

El liderazgo de BBVA, incluido el CEO Carlos Torres, reiteró en el evento Wake Up Spain que la fusión aumentaría su capacidad de otorgar crédito a familias y empresas en un estimado de 5 mil millones de euros anuales debido a una mayor escala y mejores resultados.

Sánchez Llibre también destacó la presencia histórica de Banc Sabadell en Cataluña, sugiriendo que la posible pérdida del banco haría necesaria la creación de una nueva institución bancaria, reminiscentes de los esfuerzos realizados por emprendedores hace más de 145 años.

El Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, comentó que la oferta de adquisición supone un riesgo significativo para los niveles de empleo, instando al gobierno español a imponer condiciones más estrictas en la transición que las propuestas por la CNMC.

Enfatizó la importancia de que el gobierno evalúe minuciosamente las consecuencias de tal medida antes de su aprobación, señalando el posible impacto en el financiamiento de pymes y la seguridad laboral.

Representantes de Valencia y Galicia expresaron su apoyo a la postura unificada, con Juan Manuel Vieites del CEG y Jaume Fábrega de la Cámara de Comercio de Girona contribuyendo al diálogo en el evento de Madrid.

Carlos Baño de la Cámara de Comercio de Valencia expresó su preocupación de que la oferta hostil refleja una tendencia de concentración en el sector financiero, limitando potencialmente la diversidad de actores y centralizando la toma de decisiones.

En reacción al evento, fuentes de Banc Sabadell indicaron que la preocupación generalizada entre asociaciones empresariales, cámaras de comercio y sindicatos señala un problema significativo.

Reiteraron que la oferta está resultando en una oposición pública unánime, advirtiendo que su ejecución podría afectar negativamente a las pymes españolas y, por extensión, a la economía en general.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×