Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

Los líderes empresariales catalanes se oponen a la oferta pública de adquisición hostil de BBVA por Banco Sabadell.

Los líderes empresariales catalanes se oponen a la oferta pública de adquisición hostil de BBVA por Banco Sabadell.

Surgen preocupaciones sobre los posibles impactos de financiamiento en las pequeñas y medianas empresas en medio de las discusiones de fusión en curso.
La principal organización empresarial de Cataluña, Fomento del Trabajo, ha expresado una significativa oposición a la oferta pública de adquisición hostil de BBVA para Banco Sabadell, un sentimiento que ha sido compartido por diversas asociaciones empresariales y partes interesadas vinculadas principalmente a la región.

Desde que el CEO de BBVA, Carlos Torres, anunció la oferta de adquisición el pasado mayo, las voces de la comunidad empresarial se han vuelto cada vez más contundentes a medida que se acerca la fase de resolución.

El 1 de abril de 2025, el presidente de Fomento del Trabajo, Josep Sánchez Llibre, advirtió que si la adquisición se materializa, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) podrían enfrentar una pérdida de aproximadamente 75.000 millones de euros en financiación.

Esta cifra representa la mitad del total del crédito proporcionado por Sabadell a las PYMES, que asciende a 150.000 millones de euros.

Durante el evento de análisis del mercado financiero titulado "Análisis del Mercado Financiero: Impacto en la PYME española", Sánchez Llibre afirmó que muchas pequeñas empresas podrían verse obligadas a cerrar debido a la falta de financiación disponible.

Además, afirmó que si BBVA tiene éxito en absorber a Sabadell, los emprendedores se verían obligados a "reinventar la creación de un nuevo banco", recordando la fundación de Sabadell hace más de un siglo.

Según Sánchez Llibre, tal fusión afectaría negativamente al empleo, haciendo referencia a las pérdidas de puestos de trabajo que se produjeron tras la quiebra de Lehman Brothers.

En contraste, los representantes de BBVA respondieron a estas afirmaciones, afirmando que la fusión con Sabadell representa un sólido compromiso con la comunidad empresarial.

Destacaron el liderazgo de BBVA en la financiación de PYMES, con una tasa de adquisición del 26,5% en el último año y un crecimiento del 16% en la financiación al sector empresarial en España durante los últimos cuatro años, en un momento en que la financiación total para este segmento disminuyó un 5%.

También informaron que canalizaron casi 20.000 millones de euros solo en Cataluña en el último año, subrayando así su dedicación a apoyar a las PYMES.

En las discusiones también participaron el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, con un fuerte énfasis en la importancia del crédito para las PYMES.

Cuerva señaló que las PYMES han perdido 15.000 millones de euros en crédito en comparación con la era previa a la COVID-19, mientras que Álvarez respaldó la oposición empresarial a la adquisición, afirmando que la posible fusión impactaría significativamente la disponibilidad de crédito, con implicaciones para el empleo y el bienestar de los trabajadores.

Sánchez Llibre mencionó que Fomento del Trabajo ha presentado una petición ante la Audiencia Nacional solicitando un análisis exhaustivo de los riesgos de la fusión tras un intento fallido ante la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).

La organización anticipa una resolución favorable a su apelación y busca medidas cautelares para suspender la adquisición hostil.

En ausencia de acción, instan a la CNMC a implementar las reformas y medidas estructurales necesarias para evaluar de forma más aguda los riesgos de la adquisición.

Álvarez hizo eco de estos sentimientos, instando al gobierno a evaluar el impacto potencial de la oferta de adquisición.

Señaló que España tiene el menor número de sucursales bancarias per cápita en la Unión Europea y un menor número de trabajadores del sector financiero per cápita que otros países.

Cuerva enfatizó la necesidad de salvaguardar la competencia en el sector bancario, advirtiendo que una mayor consolidación bancaria solo empeoraría las condiciones de crédito para las empresas más pequeñas, exacerbando los desafíos económicos en el país.

Expresaron su preocupación de que el tamaño relativamente pequeño de las PYMES españolas en comparación con la media europea hace que la financiación bancaria comercial sea crítica para estos negocios, ya que la dependencia de opciones de financiación alternativas sigue siendo limitada.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×