Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Apr 03, 2025

Los mercados bursátiles globales se desploman ante el aumento de los aranceles comerciales.

Los mercados bursátiles globales se desploman ante el aumento de los aranceles comerciales.

Los principales índices disminuyen a medida que aumentan las tensiones comerciales, afectando a varios sectores y empresas en todo el mundo.
Los mercados bursátiles globales experimentaron caídas significativas a medida que las tensiones comerciales en curso iniciadas por Estados Unidos bajo la administración de Trump continúan escalando.

Con solo dos días restantes antes de la implementación de extensos aranceles recíprocos, los principales índices cayeron entre un 1.1% y un 1.8% en ambos lados del Atlántico.

El Nasdaq 100 registró la caída más pronunciada con un 1.8%, mientras que el índice Nikkei 225 de Japón cayó un 4.05%.

En España, el índice IBEX 35 cerró en 13,135.40 puntos, con una caída del 1.1%.

Aunque España no se encuentra entre las naciones más severamente afectadas por el aumento de aranceles, las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos sobre las exportaciones de petróleo crudo venezolano están afectando a las empresas nacionales, particularmente a Repsol.

La empresa española de petróleo y gas está tratando de recuperar más de 500 millones de euros en deudas que le debe la empresa estatal venezolana PDVSA, lo cual se ha complicado por las sanciones de Estados Unidos.

Estas medidas han llevado a una caída del 1% en el precio de las acciones de Repsol, a pesar de que queda un plazo de dos meses para ajustar o aliviar estas sanciones.

Otras empresas que enfrentan desafíos debido a las nuevas restricciones anunciadas sobre la venta a Estados Unidos incluyen a IAG y Grifols, cuyas capitalizaciones de mercado han disminuido en un 6.4% y un 4.3%, respectivamente.

Solo cinco empresas dentro del IBEX 35 lograron evitar pérdidas, siendo la firma de defensa Indra la que lideró el índice con un aumento del 0.9%.

Indra ha visto aumentar el precio de sus acciones en un 55% desde el inicio del año.

En un contexto más amplio, los precios del petróleo han subido, con el crudo West Texas Intermediate superando los 71 dólares por barril tras un aumento del 3%.

Mientras tanto, Bitcoin sigue siendo volátil y, tras un aumento temprano en el día, actualmente se cotiza a 83,600 dólares.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×