Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

Los mercados de valores globales caen bruscamente en medio de nuevos aranceles impuestos por EE. UU.

Los mercados de valores globales caen bruscamente en medio de nuevos aranceles impuestos por EE. UU.

Los mercados estadounidenses experimentan la caída más pronunciada desde la pandemia, mientras que los índices europeos también sufren pérdidas significativas.
El jueves, los mercados bursátiles globales enfrentaron una considerable turbulencia tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump, marcando la caída más severa en los mercados estadounidenses desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

Al cierre de la negociación, el índice compuesto Nasdaq cayó un 5.97%, el S&P 500 bajó un 4.84%, y el Promedio Industrial Dow Jones disminuyó un 3.98%.

Estos niveles reflejan caídas significativas que recuerdan a la primavera y el verano de 2020, cuando se implementaron las medidas más estrictas para frenar la COVID-19.

Los sectores minorista y de moda vieron presiones notables, con las acciones de Ralph Lauren disminuyendo un 16.3% y las de Nike un 14.44%.

Estas caídas siguieron a los aranceles de Trump que impactaron la producción en países asiáticos, particularmente Vietnam, donde estas marcas tienen operaciones de fabricación sustanciales.

El sector tecnológico también se vio afectado.

Las acciones de Apple cayeron un 9.2%, las de Amazon bajaron un 9% y Nvidia vio una disminución del 7.8%.

Estas empresas dependen en gran medida de las cadenas de suministro internacionales, particularmente de China, que se ve significativamente afectada por las políticas arancelarias de Trump.

El dólar estadounidense se debilitó frente al euro, acercándose a 1.11, y también cayó frente al yen japonés, contribuyendo a una disminución en el rendimiento de la deuda pública de EE. UU.

Los mercados asiáticos experimentaron caídas similares, promediando alrededor de un 2% más bajos, seguidos de los mercados europeos que cerraron con pérdidas significativas.

En Europa, los principales índices reportaron algunas de las peores caídas en dos años.

El IBEX 35, el índice líder de España, cayó un 1.19%, bajando por debajo de la marca de 13,200 puntos, convirtiéndose en el índice europeo de mejor desempeño en medio de la caída.

Sin embargo, otras pérdidas notables incluyeron a Repsol con una caída del 5.35% y Banco Santander con una disminución del 5.2%.

Inditex perdió un 2.11%, mientras que BBVA cayó un 1.53%.

Por el contrario, Iberdrola reportó una ganancia del 3.19%.

El índice de París disminuyó un 3.31%, el índice de Milán cayó un 3.6%, y el mercado de Frankfurt vio una disminución del 3.08%, con empresas como Adidas sufriendo pérdidas que superaron el 11%.

El mercado londinense cerró con una caída del 1.56%, mientras que el índice de Zurich cayó un 2.5%.

El EURO STOXX 50, que rastrea a las principales empresas europeas, experimentó una pérdida del 3.57%.

En Asia, las caídas persistieron en torno al 2%, con el índice Nikkei de Japón cayendo un 2.77% tras los anuncios de los aranceles.

El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una caída del 1.52%, mientras que el KOSPI de Corea del Sur cayó un 0.76%.

El índice compuesto de Shanghai perdió un 0.24%, y el mercado de Shenzhen cayó un 1.4%.

El BSE Sensex de India también registró una ligera disminución del 0.42%.

En su anuncio, Trump etiquetó el miércoles como 'Día de la Liberación', presentando un arancel universal del 10% junto con impuestos adicionales de hasta el 49% para ciertos territorios.

Los aranceles propuestos incluyen un 20% para la Unión Europea, un 34% para China y un 24% para Japón.

Trump caracterizó estos aranceles como 'aranceles recíprocos amigables', argumentando que son más bajos que los derechos de aduana existentes impuestos por esas regiones a los productos estadounidenses.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, indicó que Europa está 'preparada para responder' y está trabajando en nuevas medidas a la luz de los aranceles.

Además, se implementaron aranceles del 25% a las exportaciones de automóviles a Estados Unidos el jueves, una medida que Trump afirma revitalizará el sector y contribuirá al eslógan general de 'Hacer que América sea Grande de Nuevo'.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×