Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Sep 18, 2025

Masivas huelgas en Francia presionan a Macron y al nuevo primer ministro sobre propuestas de austeridad.

Cientos de miles protestan contra los recortes presupuestarios y las reformas de pensiones, forzando concesiones del Gobierno bajo presión política y económica.
Francia fue sacudida por huelgas y protestas generalizadas el jueves, mientras cientos de miles de trabajadores, incluidos maestros, conductores de tren, personal hospitalario y farmacéuticos, exigían que el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro Sébastien Lecornu abandonaran las medidas de austeridad propuestas y revocaran reformas costosas.

Los planes del gobierno que apuntan al gasto público, las pensiones y los impuestos han desatado la furia en varios sectores.

Las manifestaciones interrumpieron el transporte, las escuelas y las farmacias, mientras que estudiantes de secundaria bloquearon decenas de instituciones en varias ciudades.

Los manifestantes pidieron más financiación para los servicios públicos, mayores impuestos a los ricos y la reversión de reformas percibidas como cargas injustas para los ciudadanos comunes, especialmente el aumento de la edad de jubilación de sesenta y dos a sesenta y cuatro años.

Las huelgas fueron organizadas por los principales sindicatos, que mostraron una unidad inusual, bajo pancartas que incluían “Bloquemos todo” (Bloquons tout), que surgió por primera vez en las redes sociales.

Los líderes sindicales estiman la participación en las manifestaciones matutinas en alrededor de cuatrocientos mil, aunque algunas fuentes sitúan la participación total a nivel nacional más cerca de ochocientos mil.

El gobierno desplegó ochenta mil policías, gendarmes y unidades antidisturbios para mantener el orden.

El contexto político es frágil: Lecornu, un leal aliado de Macron nombrado tras la caída de François Bayrou en una votación de censura, está luchando por formar un gobierno estable y asegurar la aprobación de un presupuesto nacional para 2026.

Muchos de los planes de Bayrou, incluida una propuesta de recorte presupuestario de cuarenta y cuatro mil millones de euros, siguen siendo muy disputados.

Lecornu ya ha abandonado una de las medidas más impopulares, la eliminación de dos días festivos, y está explorando nuevos ingresos con propuestas como gravar a los ultra-ricos.

El déficit presupuestario y la deuda pública de Francia, ambos muy por encima de los límites de la Unión Europea, intensifican la presión sobre la administración.

Los analistas advierten que no equilibrar la responsabilidad fiscal con la equidad social podría provocar más disturbios.

Con el Parlamento profundamente dividido y sin una mayoría clara, Lecornu debe encontrar aliados entre los partidos de oposición o enfrentarse a un bloqueo legislativo.

Los manifestantes en Nantes y Lyon chocaron con la policía; se utilizaron gases lacrimógenos y se realizaron arrestos.

Los líderes sindicales dicen que las manifestaciones no solo marcan oposición a políticas específicas, sino un enojo más amplio ante lo que muchos creen que es una traición al contrato social: los ciudadanos se sienten excluidos de las decisiones, impotentes ante reformas que consideran que benefician a las élites.

El gobierno ha señalado su disposición a negociar, enfatizando la necesidad de reducir la deuda y el déficit.

Cómo Lecornu navega esta turbulencia podría definir el camino político de Francia en los próximos meses, equilibrando la confianza de los inversores, las normas de la UE y las demandas de los ciudadanos por equidad.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×