Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Apr 04, 2025

Reino Unido pide a España que aumente el gasto en defensa en la reunión del G5+ en Madrid.

El Secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, enfatiza los compromisos de defensa colectiva mientras se reúne con sus homólogos europeos.
David Lammy, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, visitó Madrid el lunes para la cuarta reunión del G5+, simbolizando el renovado compromiso del Reino Unido con Europa.

En medio de dinámicas cambiantes raíz de la administración estadounidense en evolución, la visita de Lammy destaca el enfoque de Gran Bretaña en fortalecer la colaboración en seguridad y defensa con la Unión Europea, a pesar de las tensiones en torno al Brexit.

Durante esta reunión, que fue presidida por el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, se espera que Lammy transmita un mensaje claro: "TODOS DEBEMOS GASTAR MÁS EN DEFENSA." Esta convocatoria está dirigida particularmente a España, que actualmente destina el porcentaje más bajo del PIB a gastos militares entre los estados miembros de la OTAN.

La reunión del G5+ incluye a los ministros de Relaciones Exteriores de Francia, Alemania, Italia y Polonia, junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania y la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

Juntos, estos países forman una coalición que participa colectivamente en asuntos de defensa dentro del marco de la OTAN, también compartido con Londres.

Actualmente, Polonia y otras naciones en el grupo ya superan la directriz de la OTAN de gastar el 2% del PIB en defensa, con anuncios de aumentos significativos en las inversiones militares de Italia y Francia.

Alemania, también, ha emprendido reformas históricas para permitir niveles sin precedentes de gasto en defensa, reflejando la urgencia impuesta por el conflicto en curso en Ucrania.

El gobierno español ha reafirmado recientemente su compromiso de alcanzar el 2% del PIB para 2029, sin un cronograma específico para tales aumentos; el gasto actual en defensa se sitúa en el 1.28%.

Tanto la OTAN como la UE han sugerido un objetivo del 3.5% para los estados miembros, con líderes de la UE, incluida Ursula von der Leyen, planteando este tema durante las discusiones sobre mejoras en la defensa europea.

El líder de la OTAN, Mark Rutte, también ha indicado que la próxima cumbre en La Haya este junio abordará estos umbrales de gasto de manera más formal.

La reunión de la semana pasada en París vio compromisos tanto del Reino Unido como de Francia para desplegar tropas en Ucrania, contrastando con el enfoque de España, que considera tales acciones como "prematuras" mientras la paz siga siendo esquiva.

Las discusiones en Madrid probablemente se centren en asegurar respuestas colectivas ante las acciones de Rusia bajo el presidente Vladimir Putin.

El mensaje de Lammy dependerá del compromiso del Primer Ministro de aumentar el gasto en defensa del Reino Unido al 2.5% del PIB para abril de 2027, como se delineó en la reciente Declaración de Primavera.

Fuentes del gobierno británico afirman que el aumento del gasto en defensa por parte de todas las naciones se considera esencial para disuadir futuros conflictos.

Las reuniones del G5+, también conocidas como el Grupo Weimar Plus, se establecieron a finales de 2024 para mejorar el diálogo sobre cuestiones de seguridad europea, enfocándose particularmente en el apoyo a Ucrania en medio de crecientes tensiones geopolíticas.

Las reuniones anteriores tuvieron lugar en Varsovia, Berlín y París, reflejando un cambio estratégico hacia una postura de defensa europea más cohesiva.

A medida que los desafíos geopolíticos aumentan tras la integración de una nueva administración estadounidense, el gobierno español ha reconocido la necesidad de una mayor colaboración en defensa.

Recientemente, el primer contacto oficial de la administración Trump ocurrió con España, reafirmando la importancia de la asociación bilateral y la necesidad de que España alinee sus gastos en defensa con los compromisos de la OTAN, enfatizando particularmente la cooperación en cuestiones de migración y seguridad.

La agenda de Lammy incluye discusiones sobre abordar preocupaciones de seguridad y elaborar acciones conjuntas basadas en los planes de cumbre de los líderes, mientras también destaca el compromiso de evaluar las capacidades y contribuciones de cada miembro a los esfuerzos de seguridad colectiva.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×