Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 21, 2025

Surge el apoyo a la ultraderecha entre hombres jóvenes en Europa.

Surge el apoyo a la ultraderecha entre hombres jóvenes en Europa.

Un estudio revela un crecimiento acelerado del voto a partidos de extrema derecha entre la generación Z y los millennials en todo el continente.
Un nuevo estudio académico, elaborado por investigadores de cuatro universidades europeas, ha encontrado un significativo incremento en el apoyo a la extrema derecha entre hombres jóvenes en Europa, fenómeno que se había observado previamente en países como España. Según los datos, el apoyo a partidos ultras alcanzó un 21% entre hombres de las generaciones Z y millennial en las elecciones europeas de junio de 2024, comparado con un 14% entre las mujeres de estas mismas franjas de edad.

La investigación se basa en una amplia base de datos de los Estudios Electorales Europeos, que incluye información de 27 países y casi 25,000 votantes.

Los investigadores, provenientes de la Universidad Humboldt de Berlín, la London School of Economics, la Universidad de Ámsterdam y la Universitat Pompeu Fabra, han observado que la brecha de género en el apoyo a la extrema derecha es más acentuada entre los jóvenes, un patrón que se repite en casi toda Europa, a excepción de algunos países como Dinamarca, Benelux y Letonia.

El estudio destaca que el voto a la extrema derecha por parte de los jóvenes ha mostrado un comportamiento más notable en la actual elección en comparación con elecciones anteriores desde 1989.

El estudio, publicado en el Journal of European Public Policy, aplicó un modelo estadístico que evalúa tanto las decisiones de voto como la probabilidad de preferir un partido de extrema derecha.

A pesar de que históricamente los hombres jóvenes han mostrado mayor inclinación hacia estas ideologías, el actual aumento entre la generación Z es más pronunciado y temprano en comparación con generaciones anteriores, como los boomers y la generación X.

Las razones de la brecha de género identificadas por los autores del estudio incluyen factores económicos, culturales y el paisaje político en cada país. Se señala que muchos jóvenes europeos se sienten desfavorecidos por la globalización, enfrentándose a problemas de vivienda y empleos precarios, y a menudo externalizan su frustración en forma de apoyo a la extrema derecha.

A su vez, el acceso a diferentes plataformas de información política parece influir en las diferencias de voto; las mujeres tienden a consumir contenido en redes como Instagram, mientras que los hombres se ven más atraídos a plataformas como YouTube, donde predomina un discurso más agresivo pese a que ambos géneros enfrentan preocupaciones similares.

El análisis también sugiere que las diferencias de socialización política y valores entre géneros contribuyen a la tendencia observada.

Las mujeres, en general, muestran una mayor aversión al riesgo y alineamiento hacia posturas progresistas, lo que las mantiene alejadas de las propuestas radicales presentadas por los partidos de extrema derecha.

El estudio advierte que el aumento del apoyo a la ultraderecha en la juventud tiene implicaciones a largo plazo.

Aquellos que ahora tienen entre 16 y 24 años desarrollan actitudes políticas que pueden permanecer estables en la adultez, basándose en el contexto socioeconómico y eventos relevantes durante su juventud.

Esto sugiere que el apoyo a la extrema derecha podría experimentar un crecimiento significativo a medida que estos votantes jóvenes se conviertan en adultos, alterando por ende el panorama político europeo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×